Dilema con premio

¿Puede la especie humana (su libertad e inteligencia) ser exclusivamente resultado de la selección natural y constituir a su vez la mayor y tal vez única amenaza hacia la propia naturaleza y su proceso evolutivo?
¿Acaso nuestras aspiraciones más profundas son o pueden llegar a ser compatibles con una actitud de respeto absoluto hacia el ecosistema terrestre y su virginidad genética si no es 'evolucionando' hacia cualquier otro organismo, tal como una araña, un hongo, o incluso hacia una nueva cepa del virus de la gripe?
De no haber artífice, proyecto o inteligencia superior que nos encumbre entre el resto de las especies... ¿queda espacio para un error (o cambio de planes) de tal calibre?
En ese caso y sinceramente... ¿podríamos hacer una aportación mayor al planeta y al universo que... desaparecer?
Sin ánimo de mostrarme desalentador ni por el contrario extremadamente optimista y egocéntrico, os dejo esta otra cuestión afirmativa a modo de acertijo:
¿Somos el único ingrediente amargo del pastel, o somos la única boca que, por derecho ajeno y en pro del desarrollo de una inédita libertad otorgada... lo devora?
¿Mi opinión?... seamos respetuosos con nuestra casa, amigos...
...y enhorabuena.
¿Acaso nuestras aspiraciones más profundas son o pueden llegar a ser compatibles con una actitud de respeto absoluto hacia el ecosistema terrestre y su virginidad genética si no es 'evolucionando' hacia cualquier otro organismo, tal como una araña, un hongo, o incluso hacia una nueva cepa del virus de la gripe?
De no haber artífice, proyecto o inteligencia superior que nos encumbre entre el resto de las especies... ¿queda espacio para un error (o cambio de planes) de tal calibre?
En ese caso y sinceramente... ¿podríamos hacer una aportación mayor al planeta y al universo que... desaparecer?
Sin ánimo de mostrarme desalentador ni por el contrario extremadamente optimista y egocéntrico, os dejo esta otra cuestión afirmativa a modo de acertijo:
¿Somos el único ingrediente amargo del pastel, o somos la única boca que, por derecho ajeno y en pro del desarrollo de una inédita libertad otorgada... lo devora?
¿Mi opinión?... seamos respetuosos con nuestra casa, amigos...
...y enhorabuena.
33 comentarios:
Respeto por sobre todas las cosas...pero el letargo lleva a la destrucción a corto o largo plazo!
Despertemos!
Abrazos Buscador.
Es una alegría volver a leerte.
Yo soy positiva y no creo que seamos los únicos, sino que existe un movimiento natural de cambio; además creo que actuaremos mas conscientemente ya que estamos viendo los resultados (aunque sea un poco tarde)
Muchos besos.
Por desgracia somos el ingrediente amargo del pastel :(
Me alegra muchismo tu vuelta, especialmente ahora que ando desaparecida de mi desván, pero no puedo evitar entrar a leer aquellos que despiertan mi interes como es tu caso...
El dilema tiene dificíl solución por desgracia formamos parte de los depredadores, así está nuestro planeta cada vez peor.
Buen fin de semana!
Muchos besos, un placer volver a ver tus imagenes y a leer tus textos.
somos tan intransigentes y beligerantes que nisiquiera nos damos cuenta de que tanto lo somos. siempre andamos por ahi con la conciencia dormida y despues de un rato (como 1000 años mas o menos) nos damos cuenta de damos por sentado como correcto es una farsa, no quiero ser negativo con decir que esta es nuestra verdadera naturaleza pero es que los errores no dejan de suceder. no se si la solucion seria mejorar como seres o humanos o quizas seria mejor simplemente dejar de serlo
un gran abrazo
Pequeña pregunta!!!!! No creo que seamos únicos, pero nuestro accionar responde a nuestra naturaleza, o al menos a la de la gran mayoría de nosotros, lamentablemente...
Dudando... saludo y me despido
Hermoso escrito Buscador.
Yo creo que todo tiene un periodo de duración que aunque sea a muy largo plazo, el mundo, la tierra, el planeta o como queramos llamarle, también, nada es perenne todo es caduco, pero claro si lo cuidamos con mimo y cariño, nos dura más y además más sano.
No somos justos con el cuenco que habitamos, pero yo ya pienso que no hay nada justo, tampoco a los humanos nos respetan nuestro propio cuenco, ya sabes la vejez nos maltrata, las enfermedades nos deterioran y nos pasan muchas desgracias a lo largo de la vida y aunque yo creo que esta es más justa que la muerte, siempre nos lleva a la segunda, el planeta supongo que también envejece, el tiempo no pasa en vano, los climas y los cambios son el menú del itinerario, está muy claro, no sé creer qué es todo esto y porqué, pero eso si, nunca lo vi justo.
Un abrazo Buscador.
He vuelto de nuevo para leerte con más atención si cabe.
Confirmo mis sospechas, me reafirmo en que somos el pedazo amatgo del pastel que otros comen con las manos...
Un abrazo!
Tengo una invitación en mi blog para ti, un abrazo.
Rocío
De eso se trata, amiga ADRIANA,
de despertar...
Un abrazo.
Me temo, DUNA, que ahora actuamos como el pirómano que retira la mano para no quemarse...
La alegría es mía, de verte por aquí.
Besos.
Es una alegría verte.
Muchas gracias. No te pierdas en el ocaso.
Muchos besos
Me alegro de verte de nuevo, amiga EURICE.
También creo que tiene difícil solución.
Pero hablaba de nuestro desprecio hacia la naturaleza sólo como argumento de una paradoja mucho más trascendental...
Me pareció ver una salida... tal vez sólo la soñaba...
Gracias por estar, y un fuerte abrazo.
Hola JUGUETE,
debemos mejorar, pero creo que antes debemos plantearnos más coherentemente los orígenes, el propósito de nuestra existencia, el papel y la trascendencia del medio en el que desarrollamos nuestra libertad...
...luego sabremos hacia dónde crecer y en qué sentido mejorar.
Desaparecer sería la única alternativa de aquel que sólo confía en la naturaleza...
El otro punto de vista... la respeta y la somete, como mal menor.
Un fuerte abrazo, amigo.
Bus...
Suprimiste mi comentario. ¿Por qué?
:(
Estoy leyendo el libro que me recomendaste. Me gusta.
Y ya encargué a Buenos Aires el otro Ansiosa Mente...
Cómo estoy!!!!
: )
Me gusta venir a leerte y también los comentarios…difícil tema… difícil solución si actuamos siempre tan mezquinamente…quizás la tierra un día proteste de tal manera que ese día comencemos a comprender…que nosotros mismos quienes destruimos nuestro hogar…educación a los niños para contagiarlos con nuestro amor por el entorno ...quizás es lento ese camino pero no veo al menos por ahora otro…besos
Hola 1600 PRODUCCIONES,
respondemos a nuestra naturaleza, sin duda pero... ¿qué naturaleza? ¿la que conocemos como tal? ¿Somos la consecuencia de esa naturaleza que siempre miró por sí misma de un modo tan perfecto hasta errar de esta forma tan brutal? ¿Te parece lógico?
Siempre lo fué, hasta nuestra llegada.
Estamos ligados a ella pero... ¿en qué orden de prioridades?
Esas son las preguntas que me hago.
Gracias por tu comentario y un fuerte abrazo.
Hola KAROLA,
¿acaso es justo que una piedra se desprenda desde lo alto de un risco, en la cima del monte más elevado, y se despeñe interminablemente hasta el océano?
Querida amiga, para algunos no somos mucho más que piedras.
La justicia no se entiende para nada con la naturaleza, ni podría despeñarse como una piedra, ¿lo ves?
La vida y la muerte le son indiferentes.
Un abrazo.
Gracias ROCIO,
voy para allá.
Gracias a tí DUNA.
No me perderé, mientras me encontréis vosotros.
Besos.
Hola ROWEN,
¿a qué comentario te refieres?
El único que aparece eliminado en este post fué el de Karola, que se duplicó por algún motivo.
No te entiendo. ¡¿Bromeas?! :x
-------
Me alegro de que te guste el libro. Lo asombroso es que no aporta nada nuevo, sólo nos recuerda algo que siempre estuvo olvidado... como cuando despiertas y te encuentras contigo mismo... nada nuevo ;)
He comenzado a leerlo otra vez, tal vez postee algún fragmento en la próxima entrada, uno de esos que cambió mi vida...
Besos.
Hola XIOMARA,
siguiendo el razonamiento puramente científico, la naturaleza no tendría ningún derecho a protestar, pues a través de nuestra puesta en escena, sería cómplice de su propio atropello.
Es más, lo habría planificado como tal... ¿un suicidio?
¿No crees que diría que no tiene nada que ver con nosotros?
Ciertamente hablamos de desastres naturales, cuando sólo son cambios, adaptación al medio...
...pero no podemos negar que, a lo largo de millones de años de evolución, somos un punto de inflexión muy extraño, extremadamente brusco, demasiado...
Besos.
Hola amigo buscador
por accidente encontre un video que ilustra lo que estas tratando lo que estas tratando ¿acaso lo humanos somos parasitos?... despues me cuentas que tak te parecio
una abrazo
ha cierto se me olvido poner el link: http://www.youtube.com/watch?v=OE_9_bFKnhs
Somos el ingrediente amargo del pastel que cuando entra en nuetra boca inmediatamente buscamos al culpable de tal amrgor.
Genial texto.
Un beso
bueno Bus..entonces habrá fallado internet...pero ya no recuerdo lo que escribí, fué de momento...
: )
Te quiero!!
ah...el libro...si...
paso otro día...
Respondo como vos, seamos respetuosos con nuestra casa, solo que primero, como dices en otro momento, primero tenemos que hacer el viaje hacia adentro, conocernos, amarnos, cuidarnos, respetarnos, y así salir para hacer lo mismo.
Gracias Buscador.
Un fuerte abrazo de luz, Mirta
Hola de nuevo, JUGUETE,
¿parásitos?, pues da toda la impresión... aunque depende de cómo se mire.
El vídeo, muy elocuente, aunque también negativo ¿no? ¿Quién puede esperar de nosotros todo lo peor? ¿No es más constructivo y positivo esperar todo lo mejor?
La libertad tiene un precio, y quien la otorgó... lo sabe.
Feliz fin de semana, amigo.
Gracias GALA.
Siempre culpando a los demás... ¿cómo llegaremos a lo verdadero?
Besos.
Hola ROWEN,
:))))))))
Gracias LUZ DEL ALMA,
fuera del respeto, no hay propósito alguno que valga...
Besos y feliz fin de semana.
Publicar un comentario