Mostrando entradas con la etiqueta Falsa identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falsa identidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

El último sueño (I)

Es ahora cuando los tonos verdes de la hojarasca se tornan a veces dorados, a veces plateados. La brisa ya no es tal, y todo en el bosque parece aquietarse, a excepción del camino.
-No sé cuándo, pero en algún momento, la naturaleza cósmica que conocemos debió perder su soledad para ser conocida.
-¿Cómo dices, hijo?
-Como amalgama que soy, de materia y ego, sólo puedo errar menos.
El padre le mira atentamente. Espera oír más para entender algo. O al menos algo, 
acerca de qué es lo que le ocurre a su primogénito.
-Tengo un grano, papá.
Con un gesto común, parece escuchar algo racional.
-¿Dónde está ese grano? -le pregunta.
-Aquí -responde el niño, señalando su cabeza con el dedo.
El hombre se agacha para observar.
-No veo nada, hijo.
-Lo sé.
-Entonces, ¿por qué dices que tienes un grano en la cabeza?
-No he dicho que tenga un grano en la cabeza.
-Mmm... vale -responde con una media sonrisa. Siguen caminando. El día traspasa su mejoría de la muerte. La luz se eleva ligeramente tras el ocaso, en la tangencialidad anaranjada de varios cumulonimbos, justo antes de caer en picado.
Varios pasos más adelante, el niño prosigue.
-Es la cabeza la que está alrededor del grano, papi.
-¿Cómo? Ahí dentro está el cerebro, la masa gris.
-Puedes llamarlo como quieras, papá, pero no deja de ser la frontera entre el ego y la materia. Batalla encarnizada por la duplicidad o simplicidad del conocimiento. Es pura infección en el cosmos. Es pus.
-Eh...
Llegan a casa.
Dentro, el padre sentaría a su hijo durante una hora larga en una silla, para que también su madre oyera aquello, y mucho más.

miércoles, 24 de abril de 2013

Yo, víctima


"Casi cada ego contiene algún elemento de lo que podríamos llamar 'identidad de víctima'. La imagen de víctimas que algunas personas tienen de sí mismas es tan fuerte que se convierte en el núcleo central de su ego. El resentimiento y los agravios forman parte esencial de su sentido del yo.

Aunque tus agravios estén completamente 'justificados', te has construido una identidad de víctima que se parece mucho a una prisión cuyos barrotes están hechos de formas mentales.

Mira lo que te estás haciendo a ti mismo o, más bien, lo que te está haciendo tu mente.

Siente tu apego emocional por tu historia de víctima y date cuenta de la tendencia compulsiva a pensar o hablar de ella.

Mantente presente como testigo de tu estado interno.

No tienes que hacer nada. Con la conciencia vienen la transformación y la libertad."

Eckhart Tolle - "El silencio habla"

lunes, 15 de abril de 2013

Los perjuicios de la totalidad


Toda palabra tiene una intención.

Y no hablo de ninguna intención que pueda describirse con palabras, porque seguiría siendo resultado y no causa de la palabra.

La palabra es intrínseca a la mente.

Y la mente todo lo disecciona, y tiene etiquetas para cada parte, sus divisiones, y cada uno de los fragmentos en que se divide cada parte del Todo.

Por eso la mente y la palabra son contrarias al Todo, aun perteneciendo a él.

Y por eso lo es el hombre, porque son la mente y la palabra sus estandartes.

Es del todo evidente, que el Todo contiene también un ridículo e inofensivo simulacro de su propia aniquilación...

miércoles, 27 de marzo de 2013

Para enmarcar


"Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo. Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo.

Tu sentido más interno de tí mismo, tu sentido de quién eres, es inseparable de la quietud. Ese es el Yo Soy que es más profundo que el nombre y la forma.

La quietud es tu naturaleza esencial. ¿Qué es la quietud? El espacio interno en el que las palabras de esta página son percibidas y se convierten en pensamientos. Sin esa conciencia, no habría percepción, ni pensamientos, ni mundo.

Tú eres esa conciencia, disfrazada de persona.

El equivalente del ruido externo es el ruido interno. El equivalente del silencio externo es la quietud interna.

Cuando quieras que haya silencio a tu alrededor, escúchalo. Esto significa que, simplemente, has de darte cuenta de él. Préstale atención. Escuchar el silencio despierta la dimensión de quietud dentro de tí, porque sólo la quietud te permite ser consciente del silencio.

Observa que en el momento de darte cuenta del silencio que te rodea, no estás pensando. Eres consciente, pero no piensas.

Cuando te das cuenta del silencio, se produce inmediatamente ese estado de serena alerta interna.

Estás presente. Has salido de miles de años de condicionamiento humano."

Eckhart Tolle - "El silencio habla"

lunes, 25 de marzo de 2013

Más desinformación...


¿Realmente crees que no puedes parar tu mente?

Alguien debe decirte que tus vivencias no se limitan a todo aquello que recuerdas. Que algunas no fueron recordadas ni olvidadas debido a que no fueron memorizadas, porque la mente no intervino. Que en todos tus recuerdos estuviera tu mente, no significa que tu mente estuviera siempre contigo. Es una deducción errónea. Una muestra clara, de exceso de protagonismo...

Alguien debe decirte y repetirte que determinadas experiencias no son memorables. Que nada se escribió sobre estas experiencias, jamás. Aquel que pretende escribir sobre ellas, las contamina con recuerdos (irrelevancias) y con su intención de transmitirlos, incluso antes de hacerlo.

Alguien debe decirte que el concepto de utilidad, al igual que muchos otros también extensibles a la 'no mente', están viciados por la propia mente, para referirlos en su propio beneficio.

Alguien debe decirte que no tienes raíces porque tienes neuronas. Que la mente te usó para abandonar la tierra y sentirse creadora... (Deberías saber que puedes testear tu conciencia, observando si te duele o no esta reflexión, y saber también que hay otros métodos para conocer el verdadero alcance del secuestro...)

Alguien debe decirte que lo abstracto, lo absurdo y lo irrazonable, lo es para tu mente, pero no para ti. Que hay mucha bazofia irracional, pero lo importante no es el por qué del contenido, sino el por qué del continente...

Alguien debe decírtelo, aunque te parezca una absoluta inutilidad.

Yo me lo digo a mí mismo.

Es obvio.

viernes, 22 de marzo de 2013

La versatilidad del desastre


"He conocido muchas personas muy inteligentes y educadas que eran también completamente inconscientes, es decir, completamente identificadas con su mente. De hecho, si el desarrollo mental y del conocimiento no se equilibran con un crecimiento correspondiente de la conciencia, el potencial de infelicidad y desastre es muy grande."

Eckhart Tolle - "El poder del ahora"

miércoles, 20 de marzo de 2013

En órbita


Puesto que me encuentro en órbita y sin embargo lo sé, continúo dándole vueltas al tema que considero más trascendental y que, sin embargo, lo es.
.. .  .    .
Normalmente utilizo métodos indirectos de expresión, como fábulas y otras fruslerías, pero a decir verdad, ya me estoy hartando.
.. .  .    .
Pregúntale a tu mente si tiene un rato para 'malgastarlo' leyendo estupideces. Tal vez te diga que sí, por cortesía. Al menos luego, le podrás argumentar que se lo advertiste... y quién sabe, porque igual hasta te deja hacer el silencio, poner la musiquita y respirar profundamente entre párrafo y párrafo...
.. .  .    .
Comenzaré por decir que me parece muy curioso el movimiento ondulatorio de los estados de ánimo, pero aún me lo parece más, la indiferencia de la mayoría de la gente por comprender los procesos reales involucrados en este vaivén, más allá de tratar de cambiar los factores externos aparentemente responsables o alejarse de ellos.
.. .  .    .
Si bien tales factores externos podrían ser considerados en buena medida como desencadenantes del sufrimiento psicológico, a menudo son ignorados los filtros mentales a los que sometemos nuestras percepciones y experiencias del mundo en el que vivimos.
.. .  .    .
Tanto es así, que nuestro control mental, cuando verdaderamente existe, se limita a buscar el modo de prolongar los momentos de satisfacción y a reducir en lo posible las penurias e incomodidades que sentimos.
.. .  .    .
Error mayúsculo, como ninguno.
.. .  .    .
Para que se me entienda, me vas a permitir que compare al ser humano con una olla con patas, repleta de pólvora y metralla, de la que se desprende una mecha atada al suelo.
.. .  .    .
Huimos del fuego, y procuramos frecuentar humedales donde no se prenda la pólvora, e incluso a veces pagamos a otros para que nos lleven de la mano allá donde se encuentran (donde están hoy, que no mañana). Y sin embargo, en cada nuevo desplazamiento, la mecha se torna más y más larga...
.. .  .    .
Es justo aquí donde surge el concepto de inmovilidad...
.. .  .    .
Y no me resulta menos curiosa la reacción de espanto de nuestra mente, cuando consideramos esa inmovilidad como opción válida.
.. .  .    .
Eres inteligente... ¿recuerdas?
.. .  .    .
Pero NO en tu propio beneficio.
.. .  .    .
¿A qué beneficio me refiero entonces?
.. .  .    .
Depende de a quién me dirijo cuando hablo de ti...
.. .  .    .
Os pido a vos que me permitan otro símil para entrar en calor, que se arraigue a sus entrañas...
.. .  .    .
Resulta ahora que tu mente es un satélite posicionado en cierta órbita, alrededor de la tierra. Tú tienes los pies en el suelo, al menos, literalmente hablando. Tu satélite ha sido diseñado para acaparar la mayor cantidad de información posible y para ello, dispone de propulsores de posicionamiento, de forma que le permitan situarse en zonas de visibilidad.
.. .  .    .
Y es aquí donde surge el problema, porque los espacios de mayor cobertura no están siempre en el mismo lugar...
.. .  .    .
Para ello, el satélite acelera y frena a su antojo, en pro de satisfacer su objetivo. 
.. .  .    .
Cuando acelera, alcanza más rápidamente las zonas hábiles pero igualmente, con más rapidez las abandona, al tiempo que la fuerza centrípeta generada le distancia más y más de la tierra, allá adonde sólo llegan los ecos de los ecos de los conceptos que una vez brotaron de alguna que otra percepción verdadera... 
.. .  .    .
Por contra, también puede frenar... Ni que decir tiene, que así se reduce su margen de maniobra y para colmo, al descender, se acerca irremediablemente a lo que más teme... su propia aniquilación.
.. .  .    .
¿Qué alternativa queda?
.. .  .    .
Ninguna, sobre todo cuando sigues ignorando el 'modus operandi' de tu masa gris, cuando te sientes mente, cuando crees orbitar libremente y por ende, piensas con la mente que el control es tuyo...
.. .  .    .
Por desgracia, somos (o al menos lo es aquello que creemos ser), demasiado inteligentes para comprender esto.
.......... .......... ..... ..... .... ... .. . . . .  . .  . .  .  . .  .  .  . .  .  .   .  .   .    .    .     .     .        .     .           .              .

lunes, 11 de marzo de 2013

La alquimia del sufrimiento


"¿Qué podría ser más denso e impenetrable que una roca, la más densa de todas las formas? No obstante, algunas rocas sufren cambios en su estructura molecular, convirtiéndose en cristales para dar paso a la luz. Algunos carbones se convierten en diamantes bajo condiciones inconcebibles de calor y de presión, mientras que algunos minerales pesados se convierten en piedras preciosas."

Eckhart Tolle - "Una Nueva Tierra"

miércoles, 6 de marzo de 2013

Yo, falso



He buscado el color sin adjetivos, el sonido sin nombre, el frescor del aire sin magnitudes...
He buscado la aurora sin tiempo, la emoción sin razones, el azar inoportuno, el deseo indiferente...
He buscado la falsedad del universo que encumbrara lo auténtico... mas no encontré nada falso fuera de mi mente.

Porque la falsedad no tiene sentido más allá de mi intelecto.
Porque sólo el conocimiento pleno de la mentira que soy transmutaría mi falsa identidad.
Porque cualquier otra consideración de mi 'yo' perpetuará el engaño...

El engaño de sentirme yo superior o inferior a otro, distinto en suma a mí mismo.
El engaño de creerme yo tertulia de neuronas.
El engaño a secas que soy, de ego inyectado en la tierra.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Un poco más de autoconocimiento...


"Si nace un pez en su acuario y usted lo llama John, escribe un certificado de nacimiento, le cuenta sobre su historia familiar y dos minutos más tarde se lo come otro pez, eso es trágico.

Pero solamente es trágico porque usted proyectó un ser separado donde no lo había."

Eckhart Tolle - "El poder del ahora"


sábado, 4 de agosto de 2012

Tránsitos



He de confesar que, ante tanta soledad, llegué a sentir miedo.

Ciertamente, aquel corredor por el que tenía la sensación de haber pasado miles de veces, ahora me ofrecía una perspectiva inédita del lugar en el que me encontraba. Nunca antes había observado de aquel modo las interminables hileras de puertas dispuestas a ambos lados de un pasillo eterno, en la convergencia, allá donde mi vista lograba alcanzar, de un punto de fuga no menos absurdo que mi entorno más inmediato.

Tal afinamiento de puertas blanqueadas al son de suelo y techo, bañadas por una tenue luz de origen incierto, no dejaba espacio alguno para las paredes. Y en todas, una alargada maneta reluciente y un cartel sobreimpreso en letras mayúsculas: “SUEÑOS”, sobre otra inscripción algo más pequeña: “Pase sin llamar”.

Cuando me dí cuenta, tenía la mano cómodamente apoyada en una de las manetas. Tal vez fue mi habitual tendencia a la observación de lo insignificante y lo absurdo, la que me detuvo por unos instantes. Volviendo la vista atrás, tan solo tardé un segundo en olvidar tal gesto, ante la descomunal simetría que percibí en ambos sentidos a lo largo de aquel pasaje abisal de longitud desmedida.

Y todo me pareció entonces familiar. Demasiado familiar.

Una nueva actuación de mi desconfianza hacia lo ínfimo, me hizo rehusar aquella puerta, e incluso algunas más, apenas avanzaba unos pasos. Mientras buscaba razones reales para justificar tal desplazamiento estéril, algo me sobresaltó en la lejanía, interrumpiendo la blanca linealidad de aquella galería insondable. Aunque creí apreciar la presencia de una figura oscura, cuando fijé allá mi atención, ya no estaba. –Tal vez un problema en la iluminación- pensé, para cuestionarme acto seguido… -¿Cuánto costará mantener todo esto?

Con la vista en el infinito, noté entonces otro parpadeo casi inapreciable, como el de una estrella lejana. Y otro más…

De repente, me sobresaltó la apertura de golpe de una de las puertas junto a las que yo pasaba en aquel momento. Alguien se me avalanzó y casi me aplasta, de no ser por mis reflejos… Curiosamente, antes de cerrar la puerta de la que provenía, ya había abierto otra al otro lado, por la que se escurrió ipso facto.

Aunque todo sucedió en un segundo y casi me mata de un susto, la entrada de aquel tipo al nuevo aposento, me permitió echar un vistazo a su interior desde fuera. El recinto no era más ancho que su propia puerta de acceso, y al menos media docena de individuos permanecían de pie apoyados sobre la pared izquierda, de varios metros de profundidad. Parecían estar expectantes ante otra puerta situada en la pared opuesta. Aunque había allí otra inscripción, tan sólo pude distinguir lo que ponía debajo: “Espere a ser llamado.”

La puerta se cerró y la tranquilidad regresó a aquel pasadizo inmundo y solitario. No recuerdo mucho más, salvo que aún caminé junto a un centenar de puertas, con la mirada hundida en el continuo parpadeo provocado por el tránsito fugaz de aquellos seres extraños de presencia infinitesimal.

Justo antes de despertarme el estridente motor de uno de los lujosos yates que transitan por estas aguas, creo que terminé por entrar en una de aquellas extrañas habitaciones…

Recostado acá a la sombra en esta confortable tumbona, y en el merecido disfrute de una de las mejores playas del planeta, aún tengo tiempo de escribir estas líneas antes de reunirme con la comitiva en el hotel para presentar mi nuevo proyecto. Esta noche me arrimaré de nuevo al mar, para festejar el éxito echando unas copas en el chiringuito de aquí al lado con esos jóvenes, y jóvenas…

Mi trayectoria promete, nunca estuve tan seguro.

La vida es bella.

Safe Creative #1208042068913

domingo, 20 de mayo de 2012

Potencialmente humanos


Hacía tan sólo un minuto que había entrado en aquella sucursal bancaria y ahora se encontraba arrodillado tras una vistosa jardinera, apoyado en la pared. Con la cabeza gacha, observaba la rapidez con que la seda blanca de su camisa se tornaba oscura, al tiempo que unas gotas de sangre no podían contenerse más entre tan sutiles tejidos, y se estrellaban contra el suelo. Con una mano, sujetaba con firmeza una pequeña pistola dirigida hacia el portal de entrada y con la otra, buscaba algo en sus bolsillos, como si le fuese la vida en ello.

Un grito estremecedor de mujer se oyó tras el mostrador, seguido de varios gemidos desconsolados.

-¡¡¡ Asesinooooo !!!

Media docena de personas, entre empleados y clientes eventuales, se refugiaban allí, recostados sobre el suelo.

Un dependiente de mediana edad, agonizaba entre convulsiones, con la cabeza sobre la mesa mirando al frente y el brazo derecho estirado en diagonal hacia abajo. Acababa de recibir un disparo en la cara, justo después de alcanzar el pulsador de alarma, haciéndola sonar.

-Vaya, parece que esta vez la cosa se pone interesante.- Dijo para sí, mientras intentaba enganchar, con la punta de los dedos, una bala plateada, hallada con éxito en el fondo de su bolsillo derecho. En realidad, le sorprendió la rapidez con que el dependiente pidió ayuda y para colmo, jamás hubiese esperado la presencia casual de un policía vestido de paisano que entraba en la agencia en ese preciso instante. El agente, atrincherado en la calle junto a la puerta de entrada, había logrado alcanzarle en el abdomen, y esperaba atento una segunda oportunidad para reducir definitivamente al atracador, convertido ahora en homicida.

-¡¡¡ Asesinooooo !!!- Se oyó de nuevo entre sollozos, algo más ahogados en la resignación…

-¿Se refiere a mí, señora?- Respondió, mientras giraba la bala entre sus dedos temblorosos, buscando la orientación correcta para cargar la pistola. La bala resbaló y cayó entre sus piernas, pero no alteró en absoluto su interesado discurso.

-Pero… ¡si tendría que estarme agradecida! ¿Acaso no vió la cara de amargado que tenía su compañero? Me refiero a antes de hacerle el favor, claro… ¡jaajajaaaaa!, porque ahora… ¡¡no le renococería ni su madre!!

Tras recuperar la bala y llevarse el antebrazo al vientre, que continuaba emanando sangre a borbotones, inspiró profundamente en un gesto de lacerante dolor, para continuar difamando después.

-¿Realmente cree que su amiguito era mejor persona que yo?-  Dijo, elevando sustancialmente la voz, como el que acumula impotencia y se pone a filosofar desesperadamente.

-¡¿Piensa usted que yo no amo a la vida?!- Elevando a duras penas la bala hacia la pistola, que permanecía apoyada en la pared, prosiguió. -Gracias a mí… ¡¡¡¿¿Sabe a cuántas larvas vamos a alimentar entre él y yo a partir de mañana??!!!

El llanto de la mujer parecía ahora más intenso.

-¡¡¡Sepan ustedes que todo quedará en casa, en este hermoso universo, y que los hijos de sus hijos conservarán algo de nosotros mañana!!! ¡¡¡Alégrense!!! Después de todo… las flores les parecerán igual de hermosas… ¡¡¡¡y la mierda igual de fétida…!!!!

El policía continuaba valorando sus posiblidades.

-Sólo sois humanos en potencia, mas… ¡¡¡mucho me temo que enterraréis vuestro miedo, camuflado de humanidad, cuando enterréis vuestro cuerpo!!!

Al segundo intento, tampoco pudo colocar el proyectil en el oscuro y estrecho agujero del cargador. Este cayó de nuevo, golpeando el suelo con un estridente y repetitivo sonido metálico.

El policía, que había permanecido inmóvil desde su primer acierto, interpretó la señal como si de una tregua se tratase y adelantó inteligentemente su posición, refugiándose tras una ancha columna, ya en el interior del edificio.

-Mi hermanito me lo decía- prosiguió entonces con una voz pausada y melancólica, como si estuviese recitando apasionadamente una hermosa poesía. –Polvo somos y en polvo nos convertiremos. Al fin y al cabo, nosotros, nuestras circunstancias y las circunstancias de nuestras circunstancias… ¡¡¡¡¡forman parte del Todo!!!!!- La frase acabó en un tono diabólico más temible aún que el propio arma que intentaba cargar, y dijo más…

-¡¡Al final, el pobre la palmó en el hospital sin haber disfrutado como yo!!, y todo… porque… jamás… ni él ni nadie… termina nunca de creérselo, como yo lo creo… ¡¡¡ta chaaaannn!!! Jajajaaajaaaaaaa… Ya debía yo acompañarle a estas alturas, pues me ha resultado más que rentable mi puñetera vida… Y mira que se lo dije: debes tener miedo del miedo y de la culpa… ¡¡¡y no de tu conciencia mariconaaaa!!! ¿¿¿A quién vas a temer sino al polvo que eres, osea, a ti mismo???- Entre jadeos, su respiración era ahora más que frenética y podía oirse desde lejos.

El agente asomó entonces la cabeza con rapidez para valorar la situación, dejándose ver…

-¡¡¡¿¿Pero qué haces, imbécil??!!! ¿¿Aún me temes?? A ti también te tocará morir de cáncer, postrado en una cama… ¡¡A ver si entonces tienes pelotas para sonreir como lo hago yo ahora!!

Dicho esto, estiró sus facciones, y abriendo los ojos en demasía, su rostro alcanzaba la típica expresión de asombro terminal. Sus manos se relajaron entonces, y la pistola cayó al suelo, sobre un extenso charco de sangre.

Tal vez, la bala que le mató, era idéntica a la que aún sujetaba en la mano. Y tal vez, la bala que sujetaba en la mano, era idéntica a la que acabó con la vida del otro hombre.

Tal vez, los tres proyectiles, sus circunstancias, y las circunstancias de sus circunstancias, formaban parte… del Todo.

Así lo creía, y con tal convicción, actuó.

Safe Creative #1205201675579

lunes, 30 de abril de 2012

Superposición




Nos lo han dicho de muchas maneras, pero nuestra mente no puede ni quiere aceptarlo, y nunca lo hará.

No le faltan argumentos a favor cada vez que ve amenazado su alimento vital, por menosprecio, duda en la veracidad, o escaso alcance de aquellos pensamientos que sostienen su supremacía sobre la interpretación que sigue a nuestra percepción de la realidad.

El resultado, interminables cadenas de argumentos y amenazas concatenados, en un flujo mental incesante cuyo único objetivo es mantener el secuestro de nuestra verdadera identidad.

De lo contrario, la mente, dejaría de ser.

Sin embargo, no quiero, ni debo, dar más importancia que la justa a este hecho. Con haberlo comprendido, es suficiente, y siempre lo será.

Es evidente que tal determinación indique cierto distanciamiento entre la víctima y el secuestrador, cierta brecha en la consciencia, y no son menos interesantes cuantas conclusiones se derivan del buen uso de esta práctica, bla, bla, bla,.......... más de lo mismo.

Si no te sirve con eso, te lo digo en verso:

La mente en sus trece...
...desatención se merece.

Nada más hermoso que convertir los eslabones en flores
que adornen la realidad palpable del horizonte.

lunes, 16 de abril de 2012

Divagaciones de un moribundo

Caminé a oscuras durante varias horas que parecieron eones.
A mis espaldas quedaba toda una eternidad igual de extensa que aquello que fuese lo que iniciaban mis pies a cada paso.

-La soledad no tiene límites- pensé, antes de proseguir cuestionándome cada uno de los axiomas que apoyaban todo mi conocimiento, pero en sentido retrógrado.

¿Desconocimiento crónico? ¿ignorancia galopante? ¿incompetencia incurable?
Jamás había deseado tanto desvelar en la lejanía el fondo de mi estupidez, si a cambio era consciente de ello. Y no fueron escasos los frutos en tal empeño, pues al igual que toda piedra arrojada a un pozo, sentí el acelerado ímpetu de llegar, sin haber sido preciso impulso alguno, mas sólo haber comenzado el camino.

Si el fondo de mi estupidez no llega... ¿mal asunto?

La vida no es sólo ascenso. Cuando encuentras lo que buscas, desciendes, siempre desciendes. Si continúas hacia arriba, sigues buscando. Si buscas... sigues subiendo, es necesario en tal caso. El objeto hallado puede ser una simple respuesta, una pequeña chispa de entendimiento, un insignificante perno que desmonta milenos de condicionamiento colectivo humano. Y entonces te humillas a ti mismo, pues nadie más lo hará tan bien como tú. La salvedad: ese "tí mismo", ha doblado el punto de vista desde el cual es observado. El objeto de la ignorancia ya es otro, cuando desciendes. Desde ese preciso instante, el sentido primitivo de quien eres, carece de la más mínima significación. El concepto de piedra no importa ya, frente al lugar en el que se encuentra.

Cabe la posibilidad de que estés equivocado sobre quien crees que eres.
Tu ego es irremediablemente incompatible con el desprecio hacia quien crees que eres.
Conclusión: Si no eres quien crees ser, tu ego será irremediablemente incompatible con el conocimiento de... ¡¡¡tu verdadera identidad!!!

(Vaya rollazo... iré al grano)
Por favor, desmonta la ignorancia sobre tu propia estupidez, yo comencé a hacerlo.

martes, 21 de febrero de 2012

Mas allá del pensamiento



"Sólo mediante la quietud interior tienes acceso al reino de quietud en el que habitan las rocas, las plantas y los animales.

Sólo cuando tu mente ruidosa se queda en silencio puedes conectar profundamente con la naturaleza y sanar la separación creada por el exceso de pensamiento.

Pensar es una etapa en la evolución de la vida.

La naturaleza existe en una quietud inocente que es anterior a la aparición del pensamiento.

El árbol, la flor, el pájaro o la roca no son conscientes de su propia belleza y santidad. Cuando los seres humanos se aquietan, van más allá del pensamiento. La quietud que está más allá del pensamiento contiene una dimensión añadida de conocimiento, de conciencia.

La naturaleza puede llevarte a la quietud. Ese es su regalo para ti.

Cuando percibes la naturaleza y te unes a ella en el campo de quietud, éste se llena de tu conciencia. Ese es tu regalo a la naturaleza.

A través de ti, la naturaleza toma conciencia de sí misma. Es como si la naturaleza te hubiera estado esperando durante millones de años."

Eckhart Tolle - "El silencio habla"

martes, 7 de febrero de 2012

Círculos


Cuando descubres que no has ido jamás a ningún sitio, aún caminas unos pasos más antes de detenerte.

Es el desasosiego el que te inmoviliza, inicialmente. Después, en contra de los cambios de dirección habituales tras la consecución de metas estériles, te rindes.

Es como morir congelado sobre un glaciar abominable de dimensiones eternas, tras haber caminado en círculos, bordeando cortantes y profundos filos de hielo que caen hacia el infinito, creyendo ir más allá de cualquier lugar que hayas pisado antes.

Pero al igual que morir de frío resulta placentero a juzgar por aquellos que lo contaron, ver mis propias huellas por delante de mí resulta, a la vez que confuso, revelador.

Revela que no soy nada especial, más allá de lo que cualquier ser humano es.

Revela que ralentizar el paso, es la mejor forma de ganar tiempo.

Revela que nuestra mente sólo hace círculos, que creerlo o no es cuestión de magnitudes y distanciamiento, hasta el punto de que cualquier rectitud aparente sólo puede reflejar estrechez de miras en el mismo plano donde se elaboran las inquietudes de la vida.

Revela que, a más grande el proyecto y el itinerario, contratiempo mayor.

Es preciso morir allá, en el firme convencimiento de pisar huellas antiguas, para observar la inaudita orquestación geométrica de andares, míos y de mis semejantes, más elocuentes si cabe, cuanto más amplia y lejana es la mirada.

Sea al menos, lo suficiente, como para comprender que todo lugar es punto de partida, y a su vez, punto de llegada.


Safe Creative #1202071043255

viernes, 3 de febrero de 2012

Yo, el gran creador de conflictos


"Cuando camines o descanses en la naturaleza, honra ese reino permaneciendo allí plenamente.

Serénate.

Mira.

Escucha.

Observa cómo cada planta y animal son completamente ellos mismos. A diferencia de los humanos, no están divididos en dos. Ni viven a través de imágenes mentales de sí mismos, por eso no tienen que preocuparse de proteger y potenciar esas imágenes.

El ciervo es él mismo.

El narciso es él mismo.

Todas las cosas naturales, además de estar unificadas consigo mismas, están unificadas con la totalidad. No se han apartado del entramado de la totalidad reclamando una existencia separada; "yo" y el resto del universo.

La contemplación de la naturaleza puede liberarte del "yo", el gran creador de conflictos.

Percibe los múltiples sonidos sutiles de la naturaleza; el susurro de las hojas al viento, la caída de las gotas de lluvia, el zumbido de un insecto, la primera canción del pájaro al amanecer.

Entrégate completamente al acto de escuchar.

Mas allá de los sonidos, hay algo mayor: una sacralidad que no puede ser comprendida a través del pensamiento."

Eckhart Tolle - "El silencio habla"

viernes, 27 de enero de 2012

Lesson one: Conceptos


"Muchas expresiones usadas habitualmente, y a veces la propia estructura del lenguaje, revelan que las personas no saben quiénes son.
Por ejemplo, dices 'ha perdido su vida', o hablas de 'mi vida', como si la vida fuera algo que pudieras poseer o perder.


Lo cierto es que no tienes una vida; eres una vida.

La Vida Una, la conciencia que interpenetra todo el universo y toma forma temporalmente para experimentarse como piedra o como hoja de hierba, como un animal, una persona, una estrella o una galaxia.

¿Puedes sentir en lo profundo de ti que ya sabes eso?
¿Puedes sentir que ya eres Eso?"

Eckhart Tolle - "El silencio habla"

viernes, 20 de enero de 2012

Aprender a morir


Aprender a morir...
No hay nada más bello que aprender a morir...
Nada más elaborado que el ocaso... pues todo lo tiene.
El sol se arruga al tocar el horizonte y amanece la oscuridad.
Amanecer negro que provee de prosaicas tonalidades al cielo,
y desvía allá nuestra atención.
Sol que sueña el ocaso,
en el océano se lava las miradas omisas,
en la tierra restriega los despojos del pensamiento que las cautiva,
y despeña entre acantilados cuanto no es.
En la soledad del día eterno, muere en vida,
y es ahora, cuando al fin sabe que la muerte... no existe.

Safe Creative #1201200942926

martes, 22 de noviembre de 2011

Comunicación Vs Unicidad


Gran parte del esfuerzo empleado en las nuevas tecnologías está enfocado hacia las comunicaciones. La mente divide al ser y crea una falsa identidad basada en una individualidad inexistente. A continuación, pretende completarse por medio del conocimiento de la experiencia de otras falsas identidades, hacia las que tiende puentes externos al ser, que siempre acaban en el mismo lugar… Y al mismo tiempo, se aferra a esa falsa identidad plagada de carencias sobre la que se sostiene la separación. Una vez más, el mundo exterior de las formas intentando suplir al interior, al tan ignorado mundo real, aquel que no se crea ni se destruye… ni tampoco se transforma.

Lo que mente ha separado, que no lo unifique el hombre. Faltaría más.

Blogger Templates by OurBlogTemplates.com 2008