miércoles, 24 de abril de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
Para enmarcar
Publicado por Buscador de buscadores en 0:02 0 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Presencia
viernes, 22 de marzo de 2013
La versatilidad del desastre
Publicado por Buscador de buscadores en 0:14 3 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Observación mental
lunes, 11 de marzo de 2013
La alquimia del sufrimiento
Publicado por Buscador de buscadores en 22:39 2 comentarios
Etiquetas: Extractos literarios, Falsa identidad
lunes, 4 de marzo de 2013
Perseverancia
Publicado por Buscador de buscadores en 19:16 2 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Rendición
miércoles, 22 de agosto de 2012
Un poco más de autoconocimiento...
Publicado por Buscador de buscadores en 20:00 9 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Observación mental
domingo, 24 de junio de 2012
Por bulerías
Publicado por Buscador de buscadores en 0:13 4 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Observación mental, Presencia, Rendición
martes, 21 de febrero de 2012
Mas allá del pensamiento
Publicado por Buscador de buscadores en 0:10 12 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Imágenes, Observación mental, Presencia, Rendición
viernes, 17 de febrero de 2012
La planta que tienes en casa...
Publicado por Buscador de buscadores en 0:10 19 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Imágenes, Observación exterior, Presencia, Rendición
viernes, 10 de febrero de 2012
Cómodo en el desconocimiento
"Cuando aceptas plenamente que no sabes, renuncias a esforzarte por encontrar respuestas con la mente pensante y limitada, y es entonces cuando una inteligencia mayor puede operar a través de ti. En ese instante, hasta el pensamiento puede beneficiarse, porque la inteligencia mayor puede fluir a él e inspirarlo.
A veces, rendición significa renunciar a tratar de comprender y sentirse cómodo en el desconocimiento."
Eckhart Tolle - "El silencio habla"
Publicado por Buscador de buscadores en 23:55 12 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Presencia, Rendición
viernes, 3 de febrero de 2012
Yo, el gran creador de conflictos
"Cuando camines o descanses en la naturaleza, honra ese reino permaneciendo allí plenamente.
Publicado por Buscador de buscadores en 0:20 6 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Observación mental, Presencia, Rendición
viernes, 27 de enero de 2012
Lesson one: Conceptos
"Muchas expresiones usadas habitualmente, y a veces la propia estructura del lenguaje, revelan que las personas no saben quiénes son.
Por ejemplo, dices 'ha perdido su vida', o hablas de 'mi vida', como si la vida fuera algo que pudieras poseer o perder.
Lo cierto es que no tienes una vida; eres una vida.
La Vida Una, la conciencia que interpenetra todo el universo y toma forma temporalmente para experimentarse como piedra o como hoja de hierba, como un animal, una persona, una estrella o una galaxia.
¿Puedes sentir en lo profundo de ti que ya sabes eso?
¿Puedes sentir que ya eres Eso?"
Publicado por Buscador de buscadores en 1:14 18 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Observación mental, Presencia
lunes, 26 de septiembre de 2011
El reto de las preocupaciones
"No conceda toda su atención a la mente y al mundo exterior.
Concéntrese por todos los medios en lo que está haciendo, pero sienta el cuerpo interior al mismo tiempo siempre que sea posible. Permanezca arraigado en su interior. Entonces observe cómo cambia su estado de conciencia y la calidad de lo que está haciendo.
Cuando usted se concentra en su interior y siente el cuerpo interior, inmediatamente se vuelve tranquilo y presente pues está retirando la conciencia de la mente. Si se requiere una respuesta en esa situación, vendrá de ese nivel más profundo.
Publicado por Buscador de buscadores en 22:45 14 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Observación mental, Presencia
viernes, 19 de agosto de 2011
La pérdida del ahora: el engaño fundamental
"Incluso si acepto completamente que en últimas el tiempo es una ilusión ¿qué diferencia va a causar esto en mi vida? Aún tengo que vivir en un mundo que está completamente dominado por el tiempo.
Publicado por Buscador de buscadores en 17:55 12 comentarios
Etiquetas: Extractos literarios, Falsa identidad, Imágenes, Observación exterior, Observación gestual, Observación mental, Pasado-futuro, Presencia, Rendición
lunes, 2 de mayo de 2011
Los estados de ánimo

La observación directa de la corriente mental constituye la exploración individual de cada uno de los ingredientes básicos de nuestra vida (pensamientos), mucho más trascendentales que cuanto sucede a nuestro alrededor. En cambio, la observación de las emociones se asemejaría a la degustación de un plato cocinado en la búsqueda de información sobre los ingredientes elegidos y por supuesto, sobre las intimidades del chef que lo preparó.
Todo lo contrario a engullir sin más…
En línea con la labor introspectiva a la que siempre hago referencia en este blog y a la que me considero adicto, me gustaría en esta ocasión recomendaros el libro “Los estados de ánimo, el aprendizaje de la serenidad” de Christophe André, que me ha servido y seguirá sirviendo de gran ayuda, al menos mientras continúe buceando en el desconocimiento de mí mismo…
Os dejo algunas recetas de este magnífico ‘tratado gastronómico’:
“Aceptar y cultivar todos los estados de ánimo propios representa una fuente de enormes riquezas. Aceptar en nosotros cierta psicodiversidad entraña grandes beneficios. Según una metáfora clásica en la psicoterapia humanista, se trata de ser el tablero, en lugar de las piezas. No hay que intentar jugar las negras contra las blancas, lo positivo contra lo negativo, sino comprender que ambas polaridades nos resultan útiles. Y que, sin ambas, no hay partida, y por tanto ningún interés.”
“El budismo habla a ese respecto de la renuncia, o del espíritu de emergencia: ‘Sentir perfectamente hasta qué punto se es vulnerable al sufrimiento –explica el Dalai Lama-, y una vez constatada esta vulnerabilidad absoluta […] se puede entrever la posibilidad de liberar la mente’.”
“No hay que lanzarse (o prudentemente y con exigencias) a querer contestar a la pregunta del ‘¿por qué estoy tan triste?’, que aspirará y atraerá todas nuestras insatisfacciones y limitaciones, todas esas carencias que se arrastran por nuestra vida como por todas las vidas. Sino que más bien hay que incidir en la cuestión del ‘cómo’: ‘¿Cómo ha empezado mi tristeza? ¿Qué sucede en mí? ¿Cómo me pesa todo esto en el cuerpo? ¿En mis pensamientos?’. Saber observar el raudal de los estados de ánimo resulta entonces muy preciado y apasionante. Se trata de una actitud dinámica y fecunda, infinitamente más que las sombrías cavilaciones acerca del porqué.”
“Aprender a ver mejor con los ojos del alma. Como Rainer Maria Rilke: ‘Aprendo a ver. No sé por qué todo me penetra profundamente, y no llega hasta donde, hasta ahora, todo acababa. Tengo un interior que ignoraba. Ahí es donde, a partir de ahora, todo halla su fin. No sé qué sucede’.”
“Si no comprendemos nuestros estados de ánimo, nos sacudirán y pondrán en apuros. Reaccionaremos, bajo su influencia, como niños. En lugar de ser una riqueza, se convertirán en una traba. En lugar de ayudarnos, nos enredarán. Eso que se denomina madurez reposa, más que en nuestras competencias intelectuales, en esta dimensión emocional, en esta capacidad de percibir y pacificar los movimientos internos.”
“Se utilizan muchas metáforas para explicar de manera imaginaria lo que podría ser la regulación de los estados de ánimo. Está la de la embarcación en el río: se sigue la corriente (los estados de ánimo), pero sosteniendo el timón para orientar la barca. De ese modo es posible alcanzar una ribera, a fin de explorar el territorio (estados de ánimo negativos), o bien la otra, para hacer acopio de provisiones (estados de ánimo positivos). También está la del policía en el cruce del que hablábamos hace un instante: se ocupa de que los estados de ánimo no aparquen demasiado tiempo en medio del paso, que todos puedan circular, ir y venir, hacer lo que tienen que hacer sin obstaculizar a los demás (…). Otra comparación: sin ocuparnos de ellos, los estados de ánimo se parecen a un bosque ‘primario’, abandonado a su estado natural. Dicho de otro modo, absolutamente prohibido el acceso a los seres humanos, que deben renunciar a pasear por él. No se trata de transformar los estados de ánimo en jardines a la francesa, donde todo aparecerá señalizado, cortado y recortado, sino en un bosque cuidado, con caminos, podas ocasionales y el cuidado para respetarlo al convertirlo en accesible. Un bosque es bello, interesante y, a veces, inquietante. Se intenta no perderse, pero sería una equivocación no pasear por él. Es el núcleo de la regulación de los estados de ánimo.”
“Sólo nos hemos hecho dependientes de una manera de regular los estados de ánimo comprando algo, consumiendo algo. Una manera poco eficaz y clara de ocuparse de uno mismo: llenarse el cerebro de vacío, los estómagos de porquerías y los armarios de inutilidades, a fin de paliar las fluctuaciones de los estados de ánimo. ¿Pero cómo es que funciona tan bien? Ese es el genio del marketing y la publicidad (…).”
“Hablando más en serio, la contaminación material consumista se apoya en promesas de pequeñas alegrías mostradas por la publicidad, que siempre funcionan de la misma manera: se asocia un ‘valor’ eterno y legítimo (divertirse con los seres queridos, los amigos, darse un gusto o dárselo a alguien, pasar un momento agradable) a un producto (café, coche) que quieren vendernos.
Así se crean esperanzas frustradas, y se fabrican frustraciones que las personas no atribuirán a esas manipulaciones, sino a sus vidas. Y por ello intentarán cambiar las dimensiones materiales (mudarse de casa, encontrar otro trabajo, una nueva pareja) o psicológicas (ir al psiquiatra, que intenta reparar los destrozos).”
“Nuestra pseudo-libertad materialista es la de las bestias esclavizadas. Nos hemos convertido en animales de cría, o de zoológico. Alimentados, cebados, cuidados, pero deambulando tristes en nuestras jaulas, neuróticos. Y psicológicamente frágiles.”
“Debemos liberarnos de dos grandes males modernos: el TMD y el TBD. TMD significa too much disorder: la enfermedad de demasiadas cosas. Y TBD es too busy disorder: la enfermedad del demasiado que hacer. El antídoto procederá de la histórica consigna de Thoreau: ‘¡Simplificad!’. ¡Más de menos y menos de más! Poseer menos y hacer menos se han convertido en necesidades contemporáneas.”
“Nos podemos refugiar, también, en cavilaciones o ensoñaciones, o bien en esperanzas, vivir enredados en nuestras quimeras y anhelos, sin salir jamás a tomar el aire en la vida ligera. Ligera porque carece de expectativas, sin otra intención que sentir y observar lo que es estar vivo y presente.”
“La experiencia de despertar es un relámpago de intuición. Va acompañada, a veces, de una sacudida física, y puede darse una participación del cuerpo: nos podemos sentir ligeros, o pesados, distintos de cómo nos sentíamos un instante antes. Casi siempre se siente una modificación de la percepción del paso del tiempo: inmovilidad del tiempo percibido, como un ralentí psicológico.
El poeta Christian Bobin también habla de ‘un estado de conmoción tranquila’. Se trata de un estado en que los extremos se mezclan sin dificultad: lucidez y perplejidad, ligereza y sensación de profundidad. Impresión de revelación. Pero, en realidad, se tardará días y semanas en comprenderlo todo, en desenredarlo. Tal vez, toda una vida.”
“Lo que suele ser urgente es: hacer la compra, limpiar, llevar a arreglar el coche, hacer que los niños reciten sus lecciones, cocinar, trabajar… Lo que es importante es: reírse con los seres queridos, ver a los amigos, mirar cómo pasan las nubes por el cielo… En general, lo urgente es ruidoso y nos pone en movimiento; resulta difícil resistirse. Mientras que lo importante es silencioso, se deja olvidar, sin hacer ruido, con suavidad. Pero descuidarlo nos provocará poco a poco una profunda sensación de frustración o de vacío existencial, cuya razón no acabamos de identificar. Hasta que finalmente se comprende: ¿cuánto tiempo hace que no he mirado las estrellas? ¿Cuánto tiempo hace que no me paseo con los niños por el bosque? ¿Cuánto tiempo hace que no he pasado un domingo por la tarde junto a la chimenea charlando con los amigos?
¿Mucho? Hummm… ¿Y si esa fuese mi enfermedad?”
Publicado por Buscador de buscadores en 20:55 26 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Observación mental, Recomendaciones literarias
viernes, 22 de abril de 2011
Hágase

La cruz es un instrumento de tortura. Representa el sufrimiento más extremo, la mayor impotencia con la que un ser humano puede toparse. Entonces, de repente, ese ser humano se rinde, sufre voluntariamente, conscientemente, y eso queda expresado en las palabras: "Hágase tu voluntad, y no la mía." En ese momento, la cruz, el instrumento de tortura, muestra su cara oculta: también es un símbolo sagrado, un símbolo de lo divino.
Lo que parecía negar la existencia de cualquier dimensión trascendental en la vida, se convierte, mediante la rendición, en una abertura a esa dimensión trascendental."
Publicado por Buscador de buscadores en 2:19 21 comentarios
Etiquetas: Extractos literarios, Imágenes, Rendición
martes, 22 de marzo de 2011
Prisiones mentales
"Cada ego contiene algún elemento de lo que podríamos llamar 'identidad de víctima'.
Aunque tus agravios estén completamente 'justificados', te has construido una identidad de víctima que se parece mucho a una prisión cuyos barrotes están hechos de formas mentales.
Mira lo que te estás haciendo a ti mismo o, más bien, lo que te está haciendo tu mente. Siente tu apego emocional por tu historia de víctima y date cuenta de la tendencia compulsiva a pensar o hablar de ella.
Mantente presente como testigo de tu estado interno.
No tienes que hacer nada.
Con la conciencia vienen la transformación y la libertad."
Publicado por Buscador de buscadores en 21:02 18 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Observación mental
domingo, 6 de marzo de 2011
Lo más significativo
Lo cierto es que es lo más significativo que puede ocurrirte.
Es el principio de un cambio desde el pensamiento hacia la presencia consciente."
Publicado por Buscador de buscadores en 23:55 13 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Observación mental, Presencia
viernes, 28 de enero de 2011
Palabras Vs Silencios
Al ego no le gusta oír esto, porque pierde fuerza cuando no puede mostrarse reactivo y tener razón.
Cuando recibes como a un noble invitado a cualquiera que venga al espacio del Ahora, cuando permites a cada persona ser como es, él o ella empieza a cambiar.
Para conocer a otro ser humano en su esencia, no te hace falta saber nada sobre él: su pasado, su historia personal, sus experiencias. El 'saber acerca de' lo confundimos con un conocimiento más profundo, un conocimiento no-conceptual. 'Saber acerca de' y el conocimiento no-conceptual son dos formas de conocer completamente distintas. Una tiene que ver con la forma; la otra, con lo informe. Una opera a través del pensamiento; la otra, a través de la quietud.
'Saber acerca de' resulta útil a nivel práctico; de hecho, es imprescindible. No obstante, cuando ése es el modo predominante de conocer en las relaciones, se vuelve muy limitante, incluso destructivo. Los conceptos y pensamientos crean una barrera artificial, una separación entre los seres humanos. Entonces tus interacciones no están enraizadas en el Ser, sino que se basan en la mente.
Publicado por Buscador de buscadores en 0:05 26 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Observación mental, Presencia
viernes, 22 de octubre de 2010
Yo

Eckhart Tolle - "El silencio habla"
Publicado por Buscador de buscadores en 0:05 21 comentarios
Etiquetas: Búsqueda, Extractos literarios, Falsa identidad, Imágenes, Observación mental, Pasado-futuro, Presencia