Mostrando entradas con la etiqueta Observación exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Observación exterior. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

Entre líneas...


No puedo negar la extraña satisfacción que sentí al toparme con este enorme cartel. Es curioso, pero creo que mi júbilo fue proporcional a su tamaño, al menos esta vez. Realmente había allí implícita cierta información para mi interés que, aunque parezca imposible, no estaba para nada reñido con el interés del anunciante. ¿O te parece a ti que tal cosa suele parecer posible? Bueno, como parecer parecer... seguro, que ya se encarga el experto de que lo parezca. Pero... ¿realmente lo es? ¿es posible que no haya intereses contrapuestos en cualquier anuncio publicitario?

Aunque no supe con certeza qué era exactamente lo que expresaba el cartel, averigué que el anunciante estaba conmigo. Y no era este el caso en el que detrás del papel, el spot televisivo o la cuña radiofónica, tenemos la oportunidad de ver (si miramos) a toda una comunidad de especialistas en la psicología perversa del marketing. Miles de versados en la materia, haciendo turnos alrededor del planeta para que no cese ni siquiera un segundo la persecución de su único objetivo: que me parezca posible. 

¿Y qué se puede hacer ante titánica intención? Tal vez leer entre líneas en una obra maestra como ésta... como yo hice. Porque detrás de aquello había algo mucho más profundo. Tal vez fue el sol, quién sabe si la brisa marina o... tal vez la entropía, sin más. El caso es que, sencillamente, me cautivó. Al menos para mí, fue el anuncio perfecto.

Quiero pensar que la naturaleza también tiene algo que anunciar, algo que decirnos...

viernes, 19 de abril de 2013

El ocaso de los dioses


La multitud le esperaba fuera.

Sólo tenía que subir una pequeña escalinata para alcanzar la tarima. Una vez arriba, podrían enfocarle un centenar de cámaras y su rostro sería difundido hasta el último rincón del planeta. El reconocimiento que le aguardaba, prometía ser apoteósico, e incluso difícilmente igualable entre los recordados desde que el hombre es hombre.

Subiendo con parsimonia cada uno de los escalones, llegó a medir con exactitud la distancia que le separaba del más osado y laborioso de los sueños. Un sueño como ninguno, por el que se había dejado la piel, y cuyo éxito y fracaso dependían ahora de centímetros...

Justo en el momento en que un paso más hubiese hecho añicos su anonimato, se detuvo.

-Ya está cumplido -dijo para sí.

Y tras girarse con atrevimiento hacia abajo, tal y como baja el sol en el ocaso, se marchó por donde había venido.

lunes, 8 de abril de 2013

Hongos...


Hongo

(Del lat. fungus).

1. m. Planta talofita, sin clorofila, de tamaño muy variado y reproducción preferentemente asexual, por esporas. Es parásita o vive sobre materias orgánicas en descomposición. Su talo, ordinariamente filamentoso y ramificado y conocido con el nombre de micelio, absorbe los principios orgánicos nutritivos que existen en el medio; p. ej., el cornezuelo, la roya, el agárico, etc.

2. m. Aquello cuya forma recuerda la de un hongo. El hongo atómico, de la contaminación.

3. m. Sombrero de fieltro o castor y de copa baja, rígida y aproximadamente semiesférica.

4. m. Mar. Extremo de un tubo de ventilación que remata sobre cubierta con tapa o sombrerete abombado para evitar que penetren los rociones.

5. m. Med. Excrecencia fungosa que crece en las úlceras o heridas e impide la cicatrización de las mismas.

6. m. Ur. trasero (ǁ nalgas).

7. m. coloq. eufem. Ur. ano.

8. m. pl. Biol. Taxón de los seres vivos de este nombre.
.
.
.
666. neut. Diab. Dícese de cualquier cosa. Y ojo con la belleza... porque no siempre está en el interior.

viernes, 5 de abril de 2013

La arruga del universo (Rep.)

Garganta de puerto oscuro - Ladera del monte Picacho (Alcalá de los Gazules)


...y entre montañas dicromáticas, alejado de los límites del condicionamiento, y bajo un cielo perfumado, horizontal y sobre todo, solemne, pude apreciar un pliegue de la realidad, rodeado de rúbricas de fuego:

El mundo, no sólo ha sido creado;

ha sido creado de forma

que resulte comprensible, inteligible,

y esto... es un dato a priori.


Es el Certificado del Creador.

----- -----

A mi regreso, y como en todo doblez que va y vuelve, observé un sin fin de contradicciones preestablecidas, dispuestas a contrarrestar la fortaleza demoledora pero vulnerable, de obviedades como ésta. Aunque no les dí la bienvenida, comprendí que tenían un papel muy importante en la vida, como salvaguardias de la propia libertad humana.

Y ahora, 'sólo' queda la eterna discontinuidad que esta arruga del espacio-tiempo, ha dejado en mi presente: el maravilloso efecto tardío sobre aquellas contradicciones inconscientes, inicialmente no resueltas...

viernes, 29 de marzo de 2013

Soberbia ingratitud (Rep.)

"La ciudad encantada" - Cuenca


¿Acaso este intrépido aspirante a árbol es consciente
de la solidez de la roca que lo sostiene?

El hombre tampoco.

lunes, 18 de marzo de 2013

Palabras


Me encontraba delante de la televisión, y aunque no suelo verla mucho, en aquella ocasión la encendí. Una periodista conversaba con un reconocido personaje internacional. No sé por qué motivo, el audio del televisor se encontraba al mínimo. Me incorporé con rapidez para alcanzar el mando, pero algo me detuvo.

La mujer parecía decir algo con notable excitación en aquel momento. Noté que su rostro hablaba por sí mismo, en mitad del silencio. Sus facciones eran auténticas corresponsales de sus adentros. Un primer plano como aquel, en total ausencia de palabras, aportaba tal torrente de información interior, que decidí abstenerme de subir el volumen.

Curiosamente, no podía saber lo que decía, pero sí por qué lo decía.

Me era imposible hacer juicios sobre la veracidad de sus argumentos. Sin embargo, la ausencia de tales juicios, parecía dejar en mí espacio suficiente como para percibir con claridad los 'argumentos de sus argumentos', el incuestionable y desconocido trabajo del telonero que hace posible un espectáculo redondo, las fascinantes piruetas de los metatarsianos que dan vida a una marioneta...

Por un momento, me pregunté si la mujer era consciente de todo aquello, mientras hablaba... y me respondí acto seguido, y no durante, al descubrir yo que acababa de perder de vista los propios hilos que sustentaban mis argumentos, los míos. Tal vez fue así, porque cuestioné con palabras... porque entoné en mi interior la misma cantinela que la televisión se había negado a mostrarme. Sin duda alguna, eran versiones diferentes de la misma obra.

Aprendí del silencio, que las palabras son la expresión más nítida del secuestro mental, consumado en el orador, y pronosticado en el oyente.

Es así, salvo cuando conducen al silencio del que provienen...

sábado, 16 de marzo de 2013

El lugar donde me encuentro...


...y donde sobran las palabras.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Yo, falso



He buscado el color sin adjetivos, el sonido sin nombre, el frescor del aire sin magnitudes...
He buscado la aurora sin tiempo, la emoción sin razones, el azar inoportuno, el deseo indiferente...
He buscado la falsedad del universo que encumbrara lo auténtico... mas no encontré nada falso fuera de mi mente.

Porque la falsedad no tiene sentido más allá de mi intelecto.
Porque sólo el conocimiento pleno de la mentira que soy transmutaría mi falsa identidad.
Porque cualquier otra consideración de mi 'yo' perpetuará el engaño...

El engaño de sentirme yo superior o inferior a otro, distinto en suma a mí mismo.
El engaño de creerme yo tertulia de neuronas.
El engaño a secas que soy, de ego inyectado en la tierra.

sábado, 4 de agosto de 2012

Tránsitos



He de confesar que, ante tanta soledad, llegué a sentir miedo.

Ciertamente, aquel corredor por el que tenía la sensación de haber pasado miles de veces, ahora me ofrecía una perspectiva inédita del lugar en el que me encontraba. Nunca antes había observado de aquel modo las interminables hileras de puertas dispuestas a ambos lados de un pasillo eterno, en la convergencia, allá donde mi vista lograba alcanzar, de un punto de fuga no menos absurdo que mi entorno más inmediato.

Tal afinamiento de puertas blanqueadas al son de suelo y techo, bañadas por una tenue luz de origen incierto, no dejaba espacio alguno para las paredes. Y en todas, una alargada maneta reluciente y un cartel sobreimpreso en letras mayúsculas: “SUEÑOS”, sobre otra inscripción algo más pequeña: “Pase sin llamar”.

Cuando me dí cuenta, tenía la mano cómodamente apoyada en una de las manetas. Tal vez fue mi habitual tendencia a la observación de lo insignificante y lo absurdo, la que me detuvo por unos instantes. Volviendo la vista atrás, tan solo tardé un segundo en olvidar tal gesto, ante la descomunal simetría que percibí en ambos sentidos a lo largo de aquel pasaje abisal de longitud desmedida.

Y todo me pareció entonces familiar. Demasiado familiar.

Una nueva actuación de mi desconfianza hacia lo ínfimo, me hizo rehusar aquella puerta, e incluso algunas más, apenas avanzaba unos pasos. Mientras buscaba razones reales para justificar tal desplazamiento estéril, algo me sobresaltó en la lejanía, interrumpiendo la blanca linealidad de aquella galería insondable. Aunque creí apreciar la presencia de una figura oscura, cuando fijé allá mi atención, ya no estaba. –Tal vez un problema en la iluminación- pensé, para cuestionarme acto seguido… -¿Cuánto costará mantener todo esto?

Con la vista en el infinito, noté entonces otro parpadeo casi inapreciable, como el de una estrella lejana. Y otro más…

De repente, me sobresaltó la apertura de golpe de una de las puertas junto a las que yo pasaba en aquel momento. Alguien se me avalanzó y casi me aplasta, de no ser por mis reflejos… Curiosamente, antes de cerrar la puerta de la que provenía, ya había abierto otra al otro lado, por la que se escurrió ipso facto.

Aunque todo sucedió en un segundo y casi me mata de un susto, la entrada de aquel tipo al nuevo aposento, me permitió echar un vistazo a su interior desde fuera. El recinto no era más ancho que su propia puerta de acceso, y al menos media docena de individuos permanecían de pie apoyados sobre la pared izquierda, de varios metros de profundidad. Parecían estar expectantes ante otra puerta situada en la pared opuesta. Aunque había allí otra inscripción, tan sólo pude distinguir lo que ponía debajo: “Espere a ser llamado.”

La puerta se cerró y la tranquilidad regresó a aquel pasadizo inmundo y solitario. No recuerdo mucho más, salvo que aún caminé junto a un centenar de puertas, con la mirada hundida en el continuo parpadeo provocado por el tránsito fugaz de aquellos seres extraños de presencia infinitesimal.

Justo antes de despertarme el estridente motor de uno de los lujosos yates que transitan por estas aguas, creo que terminé por entrar en una de aquellas extrañas habitaciones…

Recostado acá a la sombra en esta confortable tumbona, y en el merecido disfrute de una de las mejores playas del planeta, aún tengo tiempo de escribir estas líneas antes de reunirme con la comitiva en el hotel para presentar mi nuevo proyecto. Esta noche me arrimaré de nuevo al mar, para festejar el éxito echando unas copas en el chiringuito de aquí al lado con esos jóvenes, y jóvenas…

Mi trayectoria promete, nunca estuve tan seguro.

La vida es bella.

Safe Creative #1208042068913

viernes, 8 de junio de 2012

El confín de los sueños (Rep.)

Ocaso sobre el Castillo de Sancti-Petri (Chiclana de la Frontera)


Cuando creí haber despertado, me encontraba entre corales marinos de lunares bermejos, rodeado de exóticos lagartos.

Tal vez -pensé- me haya detenido en la frontera entre el sueño y la vigilia...

Aquellas prehistóricas criaturas parecían vacilar entre continuar acosándome o regresar a la balaustrada del huerto de tomateras en el que habíamos estado el día anterior, al atardecer.

El sol, sin embargo, parecía firme en la elección de su vestimenta habitual para el descenso:

Su descomunal belleza no podía ser superada, ni siquiera en sueños...

martes, 15 de mayo de 2012

Soberbia ingratitud (Rep.)

"La ciudad encantada" - Cuenca

¿Acaso este intrépido aspirante a árbol es consciente
de la solidez de la roca que lo sostiene?

El hombre tampoco.

viernes, 17 de febrero de 2012

La planta que tienes en casa...

Mi maestra

"La planta que tienes en casa..., ¿la has mirado detenidamente alguna vez?
¿Has permitido que ese ser familiar pero misterioso que llamamos planta te enseñe sus secretos? ¿Te has dado cuenta de lo pacífica que es, de que está rodeada de un campo de quietud?
En el momento en que te das cuenta de la quietud y de la paz que emana, esa planta se convierte en tu maestra."

Eckhart Tolle - "El silencio habla"

martes, 7 de febrero de 2012

Círculos


Cuando descubres que no has ido jamás a ningún sitio, aún caminas unos pasos más antes de detenerte.

Es el desasosiego el que te inmoviliza, inicialmente. Después, en contra de los cambios de dirección habituales tras la consecución de metas estériles, te rindes.

Es como morir congelado sobre un glaciar abominable de dimensiones eternas, tras haber caminado en círculos, bordeando cortantes y profundos filos de hielo que caen hacia el infinito, creyendo ir más allá de cualquier lugar que hayas pisado antes.

Pero al igual que morir de frío resulta placentero a juzgar por aquellos que lo contaron, ver mis propias huellas por delante de mí resulta, a la vez que confuso, revelador.

Revela que no soy nada especial, más allá de lo que cualquier ser humano es.

Revela que ralentizar el paso, es la mejor forma de ganar tiempo.

Revela que nuestra mente sólo hace círculos, que creerlo o no es cuestión de magnitudes y distanciamiento, hasta el punto de que cualquier rectitud aparente sólo puede reflejar estrechez de miras en el mismo plano donde se elaboran las inquietudes de la vida.

Revela que, a más grande el proyecto y el itinerario, contratiempo mayor.

Es preciso morir allá, en el firme convencimiento de pisar huellas antiguas, para observar la inaudita orquestación geométrica de andares, míos y de mis semejantes, más elocuentes si cabe, cuanto más amplia y lejana es la mirada.

Sea al menos, lo suficiente, como para comprender que todo lugar es punto de partida, y a su vez, punto de llegada.


Safe Creative #1202071043255

martes, 22 de noviembre de 2011

Comunicación Vs Unicidad


Gran parte del esfuerzo empleado en las nuevas tecnologías está enfocado hacia las comunicaciones. La mente divide al ser y crea una falsa identidad basada en una individualidad inexistente. A continuación, pretende completarse por medio del conocimiento de la experiencia de otras falsas identidades, hacia las que tiende puentes externos al ser, que siempre acaban en el mismo lugar… Y al mismo tiempo, se aferra a esa falsa identidad plagada de carencias sobre la que se sostiene la separación. Una vez más, el mundo exterior de las formas intentando suplir al interior, al tan ignorado mundo real, aquel que no se crea ni se destruye… ni tampoco se transforma.

Lo que mente ha separado, que no lo unifique el hombre. Faltaría más.

viernes, 19 de agosto de 2011

La pérdida del ahora: el engaño fundamental

La mirada del ocaso - Playa de la Barrosa (Chiclana)


"Incluso si acepto completamente que en últimas el tiempo es una ilusión ¿qué diferencia va a causar esto en mi vida? Aún tengo que vivir en un mundo que está completamente dominado por el tiempo.

La aceptación intelectual es simplemente otra creencia y no cambiará mucho su vida. Para realizar esta verdad, usted tiene que vivirla. Cuando cada célula de su cuerpo esté tan presente que se sienta vibrar con la vida, y cuando usted pueda sentir en cada momento de la vida la alegría del Ser, entonces puede decirse que usted está libre del tiempo.

Pero todavía tengo que pagar las cuentas mañana, y me volveré viejo y moriré como los demás. ¿Cómo puedo decir que estoy libre del tiempo?

Las cuentas de mañana no son el problema. La disolución del cuerpo físico no es un problema.

El problema es la pérdida del Ahora, o más bien: el engaño central que convierte una mera situación, evento o emoción en un problema personal y en sufrimiento.

La pérdida del ahora es la pérdida del Ser.

Ser libre del tiempo es ser libre de la necesidad psicológica del pasado para su identidad y del futuro para su realización. Representa la transformación más profunda de la conciencia que usted pueda imaginar. En algunos casos raros, este cambio en la conciencia ocurre dramática y radicalmente, de una vez por todas. Cuando ocurre, generalmente viene por medio de una rendición total en medio de sufrimiento intenso.

La mayor parte de las personas, sin embargo, tiene que trabajar en ello.

Cuando usted ha tenido los primeros atisbos del estado intemporal de conciencia, comienza a avanzar y retroceder entre las dimensiones del tiempo y la presencia. Primero se vuelve consciente de cuán raramente su atención está realmente en el Ahora. Pero saber que no está presente es un gran éxito: este reconocimiento es presencia, incluso si inicialmente sólo dura un par de segundos del tiempo de reloj y se pierde de nuevo.

Después, con frecuencia creciente, usted escoge tener la atención de su conciencia en el presente, más que en el pasado o en el futuro y cada vez que se da cuenta de que había perdido el Ahora, puede permanecer en él, no por un par de segundos sino por periodos más largos percibidos desde la perspectiva externa del tiempo del reloj.

Así que antes de estar establecido firmemente en el estado de presencia, es decir antes de ser completamente consciente, usted fluctúa por un tiempo entre la conciencia y la inconsciencia, entre el estado de presencia y el de identificación con la mente.

Usted pierde el Ahora y vuelve a él, una y otra vez.

Eventualmente, la presencia se vuelve su estado predominante.

Para la mayor parte de las personas, la presencia no se experimenta nunca o sólo accidental y brevemente en escasas ocasiones, sin ser reconocida como lo que es. La mayoría de los seres humanos alternan, no entre conciencia e inconsciencia sino sólo entre distintos niveles de inconsciencia."


Eckhart Tolle - "El poder del ahora"

domingo, 13 de febrero de 2011

La elección

Reflejos dorados

Sin lugar a dudas, he aprendido de la mayoría que en río revuelto es preciso dejarse llevar, y aunque el ángulo de maniobra se reduce considerablemente, aún queda margen suficiente para alcanzar alguna que otra ribera, siempre inexplorada…

Sin más útil que mis propios pies, no son pocas las piedras que encuentro a mi paso y en las que afortunadamente, consigo apoyarme. Multitud de formas rocosas que emergen de entre aguas turbulentas y que de no ser por la resistencia que ofrecen al fluir de la corriente, bien podría decirse que flotan en la superficie, ajenas a la oscura profundidad de este manantial insondable.

Después de cada salto, nace una nueva perspectiva, sin duda.

De entre todas las piedras que a mi juicio se muestran a mi alcance, fijo la atención en la más apetecible, aquella que promete más seguridad y a la vez capacidad para soportar todo el peso de mis ansias.

De estar yo en posesión de la verdad, o de creérmelo, me hubiera abalanzado sin más.

No obstante, a pesar del sonido amenazante de cascadas y traviesos torbellinos disfrazados de insatisfacciones, y la inquietante hermosura en los reflejos dorados de un sol siempre decreciente, presagio de la más absoluta oscuridad que cabalga hacia estos parajes, hago una pausa.

Buscando el motivo de mis anhelos, me pierdo un instante, a veces eterno. Pero al igual que emergen los deseos, aunque no sin dificultad, afloran también las causas, y éstas irremediablemente conducen a su tansmutación.

Aquella piedra tan deseada, perdió todo el protagonismo, todo el misterio, pues para bien o para mal, no hay magia alguna para aquel que acaba descubriendo el truco que la sustenta.

Es justo en este momento, cuando me decido firmemente a dar el salto… ¿no es eso lo que la mayoría espera de mí? ¿Podrá reprochárseme algo?

Ahora, de entre todas las opciones, es precisamente en aquella piedra donde quiero estar, contemplando así la inaudita perspectiva que me otorga un deseo desintegrado a voluntad: la piedra equivocada del camino equivocado… de la vida.

No ha sido sino la humildad, la que me reveló el verdadero valor de la desconfianza propia y de la dinámica que surge a tenor del colmo del inmovilismo: de todos los lugares posibles, el más inexplorado es siempre aquel en el que me encuentro…


Safe Creative #1102138488756

sábado, 11 de septiembre de 2010

Brotes de sinceridad

Fuente De (Cantabria)


¿Alguna vez habéis divisado un paisaje montañoso de picos escarpados, semiocultos entre espesas nubes de algodón, desde un lugar aún más elevado e inaccesible?

Mi casa tiene forma circular y su superficie no alcanza más allá de un metro cuadrado. Carece de paredes y techo y se sustenta por medio de un único pilar que atraviesa hacia abajo el cielo para apoyarse en la espesura, adonde jamás llegan mis ojos.

Todos mis enseres se encuentran justo en el centro de la estancia, el punto más distante del abismo que los rodea, y en cuanto a mí, suelo hacer vida en torno a ellos, en un anillo de dos cuartas de ancho como máximo.

A decir verdad, la distancia que resta hasta el borde donde acaba el suelo, me preocupa demasiado.

Afortunadamente, y a pesar de que cuanto poseo está apoderándose de una considerable porción de mi espacio vital, procuro siempre que esta franja de seguridad que me separa del vacío crezca indefinidamente, y lo consigo.

Como es lógico pensar, y dado que no puede alcanzarse todo en la vida, mis movimientos son ahora bastante más limitados, pero es indiscutible que he ganado mucho en seguridad y pertenencias, aunque haya tenido incluso que aprender a caminar de lado, como los cangrejos…

Por cierto, lo que tengo es mío… ¡ni que se hubiera levantado del cielo!

¡¡Ahh!! Se me olvidaba. Como bien he dicho, mi refugio no tiene techo ni paredes. Sin embargo, un centenar de lienzos decorados en varias millas a la redonda, cuelgan de un sinfín de pérgolas radiales sujetas al extremo del pilar que me sustenta, unos metros más arriba de mi cabeza. Por inaccesible y por lo tanto intangible, no considero esta estructura de mi propiedad, y ni tan siquiera la de mis ancestros, pero su apariencia desde abajo… ¿qué os voy a contar que no veáis?... ¡¡¡el más bello de los palacios en la más alta de las cimas!!! Ni que decir tiene que esta escasez de suelo me permite, a excepción de mi propio apoyo, contemplaros todo, absolutamente todo cuanto subyace a mí.

Gracias a la esmerada educación que me dieron, abandoné muy pronto los juegos de niños, en los que solía buscar las estrellas mirando hacia arriba (incauto), y pasaba horas al borde del precipicio, haciendo equilibrio y con la mirada perdida en algún lugar inmundo de allá abajo… ¡qué escalofríos!

En fin… tengo que dejaros… se me acumula la miseria.

Bastará como siempre con estirar el brazo con cuidado y dar unos golpecitos para introducirla aquí abajo en forma de cuña.

Creo que esta vez me dará para ganar algunos centímetros más…


Safe Creative #1009117300750

domingo, 25 de julio de 2010

Pensamientos



En esta ocasión, os dejo una recopilación de los que considero a mi juicio, los mejores de los 839 pensamientos contenidos en esta obra de Blaise Pascal (1623-1662) que acabo de leer.

Tal vez no sean los mejores, sino simplemente los únicos que alcanzo a comprender.

En realidad, me pareció una obra extremadamente compleja y pesada de leer en su mayoría y por ese motivo, no la recomiendo. Sin embargo, he de deciros que tampoco recomiendo que os echéis al fango, río arriba y por interminables horas, en la búsqueda de brillantes pepitas de oro...

Aquí las tenéis, lavaditas, para todos vosotros.

Espero que os gusten.


17. "A medida que se tiene más espíritu se ve que hay más hombres originales. Las gentes comunes no encuentran diferencia entre los hombres."

44. "Cuando un discurso natural pinta una pasión o un efecto, se halla en uno mismo la verdad de lo que se entiende, y que no se sabía estuviera allí, de suerte que nos vemos impulsados a amar al que nos la hace sentir; porque no nos ha mostrado su bien, sino el nuestro; y así, este beneficio nos lo rinde amable, además que la comunidad de inteligencia que tenemos con él inclina necesariamente el corazón a amarle."

104

111. "Los niños que se asustan del rostro que ellos han embadurnado, son niños; ¡pero el miedo que es tan débil, siendo niño, sea bien fuerte siendo de más edad! No se hace más que cambiar de fantasía. (...)"

124 - 139 - 146 - 164 - 166

168. "No nos atenemos jamás al momento presente. Nos anticipamos al porvenir como que viniera lentamente, para apresurar su curso; o nos tornamos al pasado para detenerlo, como demasiado ligero: tan imprudentes que andamos errantes en los tiempos que no son nuestros, y no pensamos nada en el único que nos pertenece; y tan vanos, que pensamos en los que no son nada y escapamos sin reflexión del único que subsiste.
Es que el presente, de ordinario, nos lastima. Lo ocultamos a nuestra vista, porque nos aflige; y si nos es agradable nos lamentamos al verlo escapar. Tratamos de sostenerlo en el porvenir, y pensamos en disponer las cosas que no están en nuestro poder para un tiempo al que nosostros no tenemos seguridad alguna de llegar.
Examine cada uno de sus pensamientos y los hallará ocupados todos en el pasado y en el porvenir. No pensamos casi nada en el presente; y si pensamos en él no es más que para que nos dé luz para disponer del porvenir. El presente no es jamás nuestro fin: el pasado y el presente son nuestros medios; sólo el porvenir es nuestro fin. Así nosotros no vivimos nunca, sino esperamos vivir, y disponiéndonos siempre para ser dichosos es inevitable que no lo somos jamás."

176 - 178 - 183 - 184 - 185 - 190 - 194

196. "Vanidad de las ciencias: La ciencia de las cosas exteriores no me consolará de la ignorancia de la moral, en tiempo de aflicción; pero la ciencia de las costumbres me consolará siempre de la ignorancia de las ciencias exteriores."

200

240. "¿Por qué se sigue a la multitud? ¿Es a causa de que ellos tengan razón? No, sino más fuerza."

279. "El mal es fácil, hay una infinidad; el bien, casi único. Pero cierto género de mal es tan difícil de hallar como lo que se llama bien, y a menudo se hace pasar por bien con esa señal este mal particular. Es menester aún una grandeza extraordinaria de alma para llegar a él, así como al bien."

281 - 285 - 296 - 335

341. "Imagínese una porción de hombres encadenados, y todos condenados a muerte, siendo ahorcados cada día los unos a vista de los otros, viendo los que quedan su propia condición en la de sus semejantes, y mirándose los unos a los otros con dolor y sin esperanza, aguardando su turno. Ésa es la imagen de la condición de los hombres."

342

346 - "Calabozo: No me parece mal que uno no profundice en la teoría de Copérnico; ¡pero esto...! Importa para toda la vida saber si el alma es mortal o inmortal."

357 - "Ateos: ¿Qué razón tienen para decir que no se puede resucitar? ¿Qué es más difícil, nacer o resucitar? ¿Que lo que no ha existido exista, o que lo que ha sido sea todavía? ¿Es más difícil venir a ser que volver a ser? La costumbre nos hace ver lo uno fácil; la falta de costumbre hace lo otro imposible; ¡llana manera de juzgar!"

366 - 367 - 368 - 369 - 370

380. "Si soñásemos todas las noches la misma cosa, afectaría tanto como los objetos que vemos todos los días. Y si un artesano estuviera seguro de soñar todas las noches, doce horas seguidas, que era rey, yo creo que sería casi tan feliz como un rey que soñara todas las noches, durante doce horas, que era un artesano."

388 - 389 - 390 - 391 - 393 - 400 - 414

416. "La naturaleza tiene perfecciones para mostrar que es la imagen de Dios, y defectos para mostrar que no es más que la imagen."

424 - 427 - 431 - 433 - 434 - 437 - 438 - 444 - 451 - 456 - 457 - 459 - 461 - 466 - 483

484. "El hombre no es digno de Dios; pero no es incapaz de ser hecho digno de ello. Es indigno de Dios unirse al hombre miserable; pero no es indigno de Dios sacarlo de su miseria."

487 - 562 - 602 - 651 - 662 - 664 - 680 - 681 - 685 - 687 - 688 - 695 - 699

702. "La voluntad propia no se satisfará jamás, aun cuando pudiera todo lo que ella quiere; pero se satisface desde el momento que se renuncia a ella. Sin ella no se puede estar descontento; por ella no se puede estar contento."

703. "Es falso que seamos dignos de que los demás nos amen; es injusto que lo pretendamos. Si naciésemos razonables e indiferentes, conociéndonos y a los demás, no daríamos esta inclinación a nuestra voluntad. Nacemos, no obstante, con ella; nacemos, por lo tanto, injustos, porque todo tiende a uno mismo. Esto es contra todo orden: es preciso tender a lo general, y la pendiente hacia sí es el comienzo de todo desorden, en guerra, en el gobierno público, en economía, en el cuerpo particular del hombre. La voluntad es, por consiguiente, depravada."

705 - 706 - 707 - 718 - 719 - 722 - 738 - 741 - 743 - 757 - 782 - 783 - 791 - 818 - 823 - 824 - 829 - 832 - 833 - 834 - 838 - 839


Y para terminar, os dejo un fragmento del prólogo de esta edición de la obra, escrito por Manuel Fuentes Benot, que resume fabulosamente la tendiencia de Pascal y en definitiva, la de todo buscador:

"Hemos de enfrentarnos con lo incomprensible, con aquello que supera infinitamente nuestra capacidad. Para ello tenemos que renunciar a nuestra lógica. Y al obrar así nos elevamos a una más alta razón. Pues, al someterse, la razón cumple su más elevado acto racional: el reconocimiento de sus propios límites."

viernes, 16 de julio de 2010

El confín de los sueños

Ocaso sobre el Castillo de Sancti-Petri (Chiclana de la Frontera)


Cuando creí haber despertado, me encontraba entre corales marinos de lunares bermejos, rodeado de exóticos lagartos.

Tal vez -pensé- me haya detenido en la frontera entre el sueño y la vigilia...

Aquellas prehistóricas criaturas parecían vacilar entre continuar acosándome o regresar a la balaustrada del huerto de tomateras en el que habíamos estado el día anterior, al atardecer.

El sol, sin embargo, parecía firme en la elección de su vestimenta habitual para el descenso:

Su descomunal belleza no podía ser superada, ni siquiera en sueños...

viernes, 11 de junio de 2010

x / 1 = X

Siempre se ha dicho que el ser humano es la criatura que mejor se adapta al medio, pero... ¿tiene capacidad para adaptarse a sí mismo?
Para poder responder a esta pregunta, deberíamos plantearnos antes estas otras...
...¿se conoce? ¿sabe a lo que se enfrenta?

Puedo daros mi vaga opinión al respecto, como siempre en clave mental:

¿Cuál sería el comportamiento del ejército en cuyas manos caiga el armamento más potente jamás construido? ¿No sería la rendición la única salida de aquel otro que llegue a conocer el potencial de un rival semejante?

¿En qué bando estamos? ¿Lo hemos decidido? ¿Siempre estamos del mismo lado?

Muchos dicen, en diferentes circunstancias: "La unidad hace la fuerza", "divide y vencerás"...

Y yo digo: ahí fuera, ocupémonos del medio, pero reconciliemos interiormente los extremos...

...¿se conoce? ¿sabe a lo que se enfrenta?

Blogger Templates by OurBlogTemplates.com 2008