viernes, 19 de marzo de 2010

Soberbia ingratitud

"La ciudad encantada" - Cuenca

¿Acaso este intrépido aspirante a árbol es consciente
de la solidez de la roca que lo sostiene?

El hombre tampoco.

viernes, 26 de febrero de 2010

50 Clásicos de la Psicología


Pocas cosas he encontrado más útiles que leer un libro de psicología.

Nunca he comprendido cómo la psicología es considerada como una parte de la filosofía. Tal vez alguien se adelantó, y la respuesta esté en esa dimensión (aún) desconocida de nuestro (cerebro). Me atraen ambas disciplinas y, aunque me parezca al herrero que sólo ve rejas por la calle, personalmente creo que acabarán encontrándose en un punto: lo que llamo 'psilosofía'.

Aunque no soy psicólogo, me vais a permitir en esta ocasión, que os recomiende este libro que acabo de leer (Tom Butler-Bowdon, 2007, Editorial Sirio), que a su vez nos recomienda otras cincuenta joyas sobre una ciencia que, aunque relativamente joven e incompleta (como todas), bien podría decirse que constituye uno de los caminos más directos y objetivos para todo aquel que busca acercarse a su propia identidad.

Aunque tal vez resulte muy personal la valoración que cada uno pueda hacer, en función de sus circunstancias, de las lecturas que resume y recomienda este libro, he marcado aquellas referencias que me resultaron extremadamente interesantes:


Principios de Psicología (1890)- William James

La interpretación de los sueños (1900) - Sigmund Freud

El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923) - Jean Piaget

Comprensión de la naturaleza humana (1927) - Alfred Adler

Reflejos condicionados: una investigación de la actividad
psicológica del córtex cerebral (1927) - Ivan Pavlov

El yo y los mecanismos de defensa (1936) - Anna Freud

Nuestros conflictos internos: una teoría constructiva
de la neurosis (1945) - Karen Horney

Dimensiones de la personalidad (1947) - Hans Eysenck

El verdadero creyente: ideas sobre la naturaleza
de los movimientos de masas (1951) - Eric Hoffer

Terapia Gestalt: emoción y crecimiento
en la personalidad humana (1951) - Fritz Perls

Comportamiento sexual en la mujer (1953) - Alfred Kinsey

Envidia y gratitud (1957) - Melanie Klein

El joven Lutero: Un estudio en psicoanálisis
e historia (1958) - Erik Erikson

La naturaleza del amor (1958) - Harry Harlow

El yo dividido: un estudio sobre la salud
y la enfermedad (1960) - R. D. Laing

Guía para una vida racional (1961) - Albert Ellis y Robert A. Harper

El proceso de convertirse en persona:
mi técnica terapeutica (1961) - Carl Rogers

Los juegos comunicativos: la psicología
de las relaciones humanas (1964) - Eric Berne

Los arquetipos y el inconsciente colectivo (1968) - Carl Jung

La psicología de la autoestima (1969) - Nathaniel Branden

La voluntad de sentido: fundamentos y aplicaciones
de la logoterapia (1969) - Víktor Frankl

Pensamiento lateral: la creatividad
paso a paso (1970) - Edward de Bono

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero,
y otras anécdotas clínicas (1970) - Oliver Sacks

La personalidad creadora (1971) - Abraham Maslow

Más allá de la libertad y la dignidad (1971) - B. F. Skinner

Yo estoy bien, tú estás bien (1973) - Harris, T. A.

Travesías: crisis predecibles de la vida adulta (1976) - Gail Sheehy

Obediencia a la autoridad: una visión
experimental (1974) - Stanley Milgram

Habilidades personales: cómo autoafirmarse,
escuchar a los otros y resolver conflictos (1979) - Robert Bolton

Diferentes dones: comprendiendo los tipos
de personalidad (1980) - Isabel Briggs Myers

Sentirse bien, la nueva terapia de los
estados de ánimo (1980) - David D. Burns

Mi voz irá contigo. Los cuentos didácticos
de Milton H. Erikcson (1982) - Milton Erickson

Estructuras de la mente: la teoría de las
inteligencias múltiples (1983) - Howard Gardner

Influencia: la psicología de la persuasión (1984) - Robert Cialdini

El sexo en el cerebro: la verdadera diferencia
entre hombres y mujeres (1989) - Anne Moir y David Jessel

Esa visible oscuridad. Memoria de la locura (1990) - William Styron

Creatividad: El fluir y la psicología del descubrimiento
y la invención (1996) - Mihaly Csikszentmihalyi

El origen de los estados de ánimo cotidianos: Gestionando la
energía, las tensiones y el estrés (1996) - Robert E. Thayer

El valor del miedo: señales de alarma que nos protegen
de la violencia (1997) - Gavin de Becker

Chantaje emocional: cuando los que te rodean utilizan el miedo,
la obligación y la culpa para manipularte (1997) - Susan

La inteligencia emocional en el trabajo (1998) - Daniel Goleman

Fantasmas en el cerebro: probando los misterios
de la mente humana (1998) - V. S. Ramachandran

Los siete principios para que un matrimonio
funcione (1999) - John M. Gottman

Conversaciones difíciles: cómo discutir sobre lo que más
nos interesa (1999) - Dooglas Stone, Bruce Patton y Sheila Heen

La tabla rasa: la negación moderna de la
naturaleza humana (2002) - Steven Pinker

La auténtica felicidad: usar la nueva psicología positiva para descubrir
tu potencial de plenitud duradera (2002) - Martin Seligman

Por qué más es menos (2004) - Barry Schwartz

Blink: el poder de pensar sin pensar (2005) - Malcolm Gladwell

El cerebro femenino (2006) - Louann Brizendine

Tropezar con la felicidad (2006) - Daniel Gilbert


En uno de los widgets de la derecha, podeis ver otros libros de mi biblioteca, que os recomiendo.

Espero que os sirva.

viernes, 19 de febrero de 2010

Notas de laboratorio

Entre probetas

Sobre una solución base de individualidad temporal sobradamente testeada en otros arquetipos, añadió siete gotas de atracción múltiple hacia la abundancia y lo antagónico, seguidas de un grano cristalino de moralidad potencialmente enrarecida en su propio relativismo.

Finalmente y para completar el proceso, tuvo que retirarse.

Sin apartar la vista de aquella insignificante probeta, observó expectante la inminente e imprevisible reacción del compuesto, el segundo entre los más ambiciosos y sofisticados proyectos, de magnitudes inimaginables:

la libertad humana.

Safe Creative #1002195551922

viernes, 5 de febrero de 2010

Cuestión de responsabilidad (Reposición)

Feria de El Puerto de Santa María

¿Cómo no, con riendas y anteojeras?
Queda pues claro, que el hombre es el único animal responsable
de su propia manipulación y ceguera.

viernes, 22 de enero de 2010

Falsos perjuicios

El árbol caído

FZSSSSSSsssssssssssssss........... TOCcc.

Había oído ese sonido cinco mil veces, pero una vez más, la flecha había vuelto a desviarse. A un metro del blanco, a la derecha, hubiera podido confundirse con una de las ramas de un joven alcornoque, donde quedó clavada.

-No he podido lanzar mejor. Es imposible templar más el arco, controlar mejor la tensión en la espalda, perfeccionar la posición... no me lo explico... debería desistir... sólo una vez más- pensó, mientras se colocaba para probar de nuevo.

Con una maestría increíble y como siempre, tomó la nueva flecha (una más), apretó la empuñadura, dirigió su cabeza hacia el blanco y, con velocidad pausada y uniforme, elevó el arco...

A saber qué fué lo que ocurrió justo en aquel instante. Digo justo, porque realmente... se hizo justicia. Sea lo que fuere aquello que obró en él, le hizo anclar la flecha bajo la mandíbula, en lugar de hacerlo bajo el pómulo. Tensó, apuntó y soltó... y aunque ya no manejaba el tiro en absoluto, continuó apuntando mentalmente, hasta que la flecha llegó a su real destino (esta vez sí). Se incrustó en él, como nunca antes lo había hecho y como sin duda, seguiría haciéndolo a partir de aquel momento...

Tras unos segundos de jubilosa alegría, un crujido estrepitoso quebró el silencio. Afortunadamente, pudo percatarse con la suficiente rapidez, de que nada menos que un árbol se le venía encima, y por poco -por muy poco-, logró esquivarlo...

-¡¡¡ Válgame Dios... el alcornoque !!!-

Indudablemente, fue su terco empeño, disfrazado de cinco mil flechas, lo que llegó a talar (literalmente) aquel árbol...

...y con el árbol, gracias a su obstinada perseverancia, también se derrumbó su desacertada estructura mental de frondoso ramaje, formada por todos y cada uno de los falsos perjuicios de su estrabismo...

...acababa de medir la distancia, antes inexistente, entre su defecto visual y sus verdaderas limitaciones.


Persevera y nunca te subestimes.


Safe Creative #1001225364211

jueves, 14 de enero de 2010

Descenso a la cumbre

Monte Picacho y su reflejo - Alcalá de los Gazules


Si pudiésemos erradicar el materialismo de nuestra mirada,
la sociedad se mostraría ante nuestros ojos como una montaña de carne y hueso,
un conglomerado de millones de seres, que se afanan por ocupar lugares más altos,
mientras proyectan piramidalmente todo su peso sobre aquellos que les sirven de apoyo...

Aunque es la sociedad la que valora la altura de nuestras posiciones
y nuestra mayor o menor capacidad para ascender con rapidez,
no será ésta la que nos enseñe que el viaje más extraordinario y gratificante
es aquel que se acomete al descender... voluntariamente.

Basta de teoría... practiquemos.

Justo en este momento en Haití, casi el 1% de la población
descansa bajo toneladas de tierra y hormigón,
mientras que el resto deambula como fantasmas por las...
¿calles?, soportando todo nuestro peso... todo.

¿Te animas a 'retirar' tu granito de arena
y 'descender' unos centímetros en la montaña humana de la miseria?

Mis colegas españoles y yo tenemos AQUÍ al menos nueve maneras posibles de hacerlo.
(1 euro aquí equivale a 50 allí, 10 = 500, 100 = 5000,...)
Los demás, encontraréis sin duda las mismas oportunidades... o más.

Feliz descenso.


PD. A veces los reflejos son mucho más elocuentes que la propia realidad.

viernes, 8 de enero de 2010

Estacas del paraíso (Reposición)

Límite del castillo de Jimena de la Frontera

"...he visto cercas semiconsumidas por el fuego, los límites de la propiedad perdidos en medio de la pradera, y algún avaro de este mundo con un agrimensor buscando el linde. Aunque el cielo se había aposentado a su alrededor, no advertía el ir y venir de los ángeles porque sólo buscaba el viejo agujero de una estaca en medio del paraíso. Volví a mirar, y lo ví en medio de una ciénaga estigia rodeado de diablos; sin duda había reencontrado el linde -tres pequeñas piedras donde había estado clavada una estaca- y, al mirar de más cerca, ví que el Príncipe de las Tinieblas era su agrimensor."

Henry David Thoreau

miércoles, 23 de diciembre de 2009

El mayor de mis deseos



Deseo...

Que vuestro primer deseo
sea la paz atemporal,
la humildad,
la utilidad del sufrimiento que florece ante vuestros ojos,
y la vigilancia permanente sobre el resto de deseos...

...y que además éste...

...se cumpla.



¿Se puede pedir algo mejor?



Buscador de buscadores
os desea una Feliz Navidad
y un introspectivo año nuevo.

Blogger Templates by OurBlogTemplates.com 2008