viernes, 22 de octubre de 2010

Yo

Cementerio de Père-Lachaise (París)


"La mente busca alimento incesantemente, y no sólo para el pensamiento; está buscando alimento para su identidad, para su sentido del yo. Así es como el ego (el yo separado) viene a la existencia y se recrea continuamente a sí mismo.

Cuando piensas o hablas sobre ti, cuando dices "yo", sueles referirte a "yo y mi historia". Éste es el "yo" de lo que te gusta y de lo que te disgusta, de tus miedos y deseos, el "yo" que nunca está satisfecho por mucho tiempo. Es un sentido de quien eres creado por la mente, condicionado por el pasado y que trata de encontrar su realización en el futuro.

¿Puedes ver que este "yo" es pasajero, que es una formación temporal, como una onda que recorre la superficie del agua?

¿Quién ve que esto es así? ¿Quién es consciente de que tus formas física y psicológica son pasajeras?

Yo soy.

Este es el "yo" profundo que no tiene nada que ver con el pasado y el futuro.

¿Qué quedará de todos los temores y deseos asociados con tu problemática situación existencial que consumen cada día la mayor parte de tu atención? Un guión de varios centímetros de largo entre la fecha de tu nacimiento y la fecha de tu muerte inscritas en tu lápida.

Para el ego, éste es un pensamiento deprimente.

Para ti, es liberador."

Eckhart Tolle - "El silencio habla"

viernes, 8 de octubre de 2010

Mansedumbre

"La entrega es la simple, pero profunda sabiduría de ceder más que oponerse al fluir de la vida. El único lugar donde usted puede experimentar el fluir de la vida es en el Ahora, así que entregarse es aceptar el momento presente incondicionalmente y sin reservas.

(...)

¿Escogería usted la infelicidad? ¿Si no la escogió cómo surgió? ¿Cuál es su propósito? ¿Quién la mantiene viva? Usted dice que es consciente de sus sentimientos de infelicidad, pero la verdad es que usted está identificado con ellos y mantiene vivo el proceso por medio del pensamiento compulsivo. Todo eso es inconsciente. Si usted fuera consciente, es decir, si estuviera totalmente presente en el Ahora, toda la negatividad se disolvería casi instantáneamente. No podría sobrevivir en su presencia. Sólo puede hacerlo en su ausencia.

Usted mantiene viva su infelicidad dándole tiempo, que es su elemento vital.
Suprima el tiempo por medio de la conciencia intensa del momento presente y morirá. ¿Pero quiere que muera? ¿Realmente ya está cansado? ¿Quién sería usted sin él?

Hasta que practique la entrega, la dimensión espiritual es algo sobre lo que lee, habla, con lo que se emociona, acerca de lo que escribe libros, en lo que cree, o en lo que no, según el caso. No hay ninguna diferencia. Sólo cuando usted se entrega se vuelve una realidad viva en su vida. Cuando usted lo hace, la energía que usted emana y que entonces gobierna su vida es de una frecuencia vibratoria mucho más alta que la energía de la mente que aún gobierna nuestro mundo, la energía que creó las estructuras sociales, políticas y económicas existentes en nuestra civilización. Y que también se perpetúa a sí misma continuamente por medio de nuestros sistemas educativos y de nuestros medios de comunicación. A través de la entrega, la energía espiritual llega a este mundo. No genera sufrimiento para usted, para los demás seres humanos o para cualquier otra forma de vida del planeta. Al contrario de la energía de la mente, no contamina la Tierra y no está sujeta a la ley de las polaridades, que determina que nada puede existir sin su contrario, que no puede haber bien sin mal. Los que funcionan con la energía de la mente, que son todavía la inmensa mayoría de la población de la Tierra, siguen siendo inconscientes de la existencia de la energía espiritual, la cual pertenece a un orden diferente de la realidad y creará un mundo diferente cuando un número suficiente de seres humanos entren en el estado de entrega y así queden totalmente libres de negatividad.

Si la Tierra ha de sobrevivir, esta será la energía de los que habiten en ella.

Jesús se refirió a esta energía cuando hizo su famosa afirmación profética en el Sermón de la Montaña: "Bienaventurados los mansos; ellos heredarán la Tierra".

Es una presencia silenciosa, pero intensa, la cual disuelve los patrones inconscientes de la mente, que pueden seguir aún activos por un tiempo, pero ya no gobernarán su vida. Las condiciones externas a las que uno se resistía tienden también a cambiar o a disolverse rápidamente por medio de la entrega. Es un transofrmador poderoso de las situaciones y de la gente. Si las condiciones no cambian inmediatamente, su aceptación del Ahora le permite elevarse por encima de ellas.

En cualquier caso, usted es libre."

Eckhart Tolle - "El poder del ahora"

lunes, 4 de octubre de 2010

Ciclos

Atardecer en la playa de la Barrosa (Chiclana)

"No ofrecer resistencia a la vida es estar en un estado de gracia, sosiego y levedad. Ese estado ya no depende de que las cosas sean de cierto modo, buenas o malas.

Parece casi paradójico, sin embargo, que cuando su dependencia interior de las formas ha desaparecido, las condiciones generales de su vida, las formas externas, tienden a mejorar en gran medida. Las cosas, las personas o las condiciones que usted pensaba que necesitaba para su felicidad llegan ahora a usted sin esfuerzo de su parte y usted está libre para gozarlas y apreciarlas, mientras duren.

Todas esas cosas, por supuesto, se irán, los ciclos irán y vendrán, pero una vez desaparecida la dependencia ya no hay temor a la pérdida.

La vida fluye con facilidad."
Eckhart Tolle - "El poder del ahora"

sábado, 11 de septiembre de 2010

Brotes de sinceridad

Fuente De (Cantabria)


¿Alguna vez habéis divisado un paisaje montañoso de picos escarpados, semiocultos entre espesas nubes de algodón, desde un lugar aún más elevado e inaccesible?

Mi casa tiene forma circular y su superficie no alcanza más allá de un metro cuadrado. Carece de paredes y techo y se sustenta por medio de un único pilar que atraviesa hacia abajo el cielo para apoyarse en la espesura, adonde jamás llegan mis ojos.

Todos mis enseres se encuentran justo en el centro de la estancia, el punto más distante del abismo que los rodea, y en cuanto a mí, suelo hacer vida en torno a ellos, en un anillo de dos cuartas de ancho como máximo.

A decir verdad, la distancia que resta hasta el borde donde acaba el suelo, me preocupa demasiado.

Afortunadamente, y a pesar de que cuanto poseo está apoderándose de una considerable porción de mi espacio vital, procuro siempre que esta franja de seguridad que me separa del vacío crezca indefinidamente, y lo consigo.

Como es lógico pensar, y dado que no puede alcanzarse todo en la vida, mis movimientos son ahora bastante más limitados, pero es indiscutible que he ganado mucho en seguridad y pertenencias, aunque haya tenido incluso que aprender a caminar de lado, como los cangrejos…

Por cierto, lo que tengo es mío… ¡ni que se hubiera levantado del cielo!

¡¡Ahh!! Se me olvidaba. Como bien he dicho, mi refugio no tiene techo ni paredes. Sin embargo, un centenar de lienzos decorados en varias millas a la redonda, cuelgan de un sinfín de pérgolas radiales sujetas al extremo del pilar que me sustenta, unos metros más arriba de mi cabeza. Por inaccesible y por lo tanto intangible, no considero esta estructura de mi propiedad, y ni tan siquiera la de mis ancestros, pero su apariencia desde abajo… ¿qué os voy a contar que no veáis?... ¡¡¡el más bello de los palacios en la más alta de las cimas!!! Ni que decir tiene que esta escasez de suelo me permite, a excepción de mi propio apoyo, contemplaros todo, absolutamente todo cuanto subyace a mí.

Gracias a la esmerada educación que me dieron, abandoné muy pronto los juegos de niños, en los que solía buscar las estrellas mirando hacia arriba (incauto), y pasaba horas al borde del precipicio, haciendo equilibrio y con la mirada perdida en algún lugar inmundo de allá abajo… ¡qué escalofríos!

En fin… tengo que dejaros… se me acumula la miseria.

Bastará como siempre con estirar el brazo con cuidado y dar unos golpecitos para introducirla aquí abajo en forma de cuña.

Creo que esta vez me dará para ganar algunos centímetros más…


Safe Creative #1009117300750

domingo, 8 de agosto de 2010

Escombros de crecimiento (Reposición)

Ruinas del poblado de Sancti-Petri (Chiclana de la Frontera)

A ti, compañero infatigable y eterno, sombra de mi sombra, cumbre de la autosuficiencia, comediante absoluto del relativismo...

A ti, que deambulas escondido entre rincones de fronteras semiquebradas y duermes despierto detrás de un pelo; alimentas tu astucia de los escombros de mi superación, y osas oler a podrido, si con ello aparentas estar muerto.

A ti, aquel que, únicamente para ser más, se proclama extraño y singular, generoso y humilde, víctima y enfermo; abandonado, para sentirse único; para no ser creado, fruto de la nada; uno más, para añadirse el signo...

A ti me dirijo, y no olvides ésta, mi máxima, que no la olvidaré yo, para no perderte el rastro:

No te he aniquilado, no has muerto, y jamás voy a poder contigo...

...que a cambio acallaré por siempre aquellos ecos de arrogancia, poder y sabiduría maltrecha, que resuenan galopantes e interminables en este vasto espacio de mi conciencia, ahora dilatado...

...y no me cuentes más de mis anhelos, mis carencias, ni siquiera de mis grandezas, no quiero oirte hablar de Dios, de su ausencia...

...que sólo queda creer ciegamente 'en' aquel que demostró con hechos...

...haberte derrotado.


A mi ego.


Safe Creative #0911154884555

domingo, 1 de agosto de 2010

Contra-natura

Un extraño mecanismo

Siempre defendí la rendición y aceptación de lo que es, como el remedio más audaz para paliar los efectos secundarios de la propia existencia.

Sin embargo, hoy descubrí que la naturaleza nos hizo especialmente amargos, depresivos, negativos, con el único propósito de mantenernos alerta ante los peligros, de prepararnos para el conflicto; resumiendo… de asegurar nuestra supervivencia.

Así fuimos ‘cableados’.

Por si alguien lo duda, os diré que no sólo somos capaces de caer en la más profunda de las desesperaciones cuando algo va mal, sino que además, tenemos la desfachatez de dar dos capotazos y no ver ni acordarnos lo más mínimo, de todo aquello que prácticamente siempre, funciona la mar de bien…

…y algo más: si no fuese cierto lo que expongo sobre nuestra inclinación negativa, iríamos por ahí habitualmente extasiados por lo bien que nos va… ¿o no es cierto?

Amigos, mi gozo en un pozo, pero siempre es bueno saberlo… y perdón por el tono excesivamente coloquial en el que expuse esta cuestión que, justificándose a sí misma, ha llegado a irritarme… aunque os aseguro que para bien, y me explico:

Mi descubrimiento fue doblemente asombroso…

Después de asomarme a las sombrías aguas envueltas en la amarga oscuridad de aquel pozo, allá donde fueron depositadas ‘in perpetuum’ mis satisfacciones y entusiasmos, fue mi repulsión (o no-aceptación) lo que hizo que levantase ferozmente la cabeza…

No sé si por olvido, u otro motivo (a investigar), pero allá arriba colgaba graciosa de un pescante la tradicional figura, aunque a mis ojos grotesca, de una polea…

Añadiré que la visión de la cuerda, fue posterior.

Y además, que este extraño mecanismo antinatural, al igual que tantos y tantos otros que a día de hoy aún no he visto y sigo sin ver… funciona.

Aquí me quedo, amigos, tirando de la cuerda… tengo la sensación de que la ‘supervivencia’ de este pozo y todo lo que contiene, son inagotables…


Safe Creative #1008016955337

domingo, 25 de julio de 2010

Pensamientos



En esta ocasión, os dejo una recopilación de los que considero a mi juicio, los mejores de los 839 pensamientos contenidos en esta obra de Blaise Pascal (1623-1662) que acabo de leer.

Tal vez no sean los mejores, sino simplemente los únicos que alcanzo a comprender.

En realidad, me pareció una obra extremadamente compleja y pesada de leer en su mayoría y por ese motivo, no la recomiendo. Sin embargo, he de deciros que tampoco recomiendo que os echéis al fango, río arriba y por interminables horas, en la búsqueda de brillantes pepitas de oro...

Aquí las tenéis, lavaditas, para todos vosotros.

Espero que os gusten.


17. "A medida que se tiene más espíritu se ve que hay más hombres originales. Las gentes comunes no encuentran diferencia entre los hombres."

44. "Cuando un discurso natural pinta una pasión o un efecto, se halla en uno mismo la verdad de lo que se entiende, y que no se sabía estuviera allí, de suerte que nos vemos impulsados a amar al que nos la hace sentir; porque no nos ha mostrado su bien, sino el nuestro; y así, este beneficio nos lo rinde amable, además que la comunidad de inteligencia que tenemos con él inclina necesariamente el corazón a amarle."

104

111. "Los niños que se asustan del rostro que ellos han embadurnado, son niños; ¡pero el miedo que es tan débil, siendo niño, sea bien fuerte siendo de más edad! No se hace más que cambiar de fantasía. (...)"

124 - 139 - 146 - 164 - 166

168. "No nos atenemos jamás al momento presente. Nos anticipamos al porvenir como que viniera lentamente, para apresurar su curso; o nos tornamos al pasado para detenerlo, como demasiado ligero: tan imprudentes que andamos errantes en los tiempos que no son nuestros, y no pensamos nada en el único que nos pertenece; y tan vanos, que pensamos en los que no son nada y escapamos sin reflexión del único que subsiste.
Es que el presente, de ordinario, nos lastima. Lo ocultamos a nuestra vista, porque nos aflige; y si nos es agradable nos lamentamos al verlo escapar. Tratamos de sostenerlo en el porvenir, y pensamos en disponer las cosas que no están en nuestro poder para un tiempo al que nosostros no tenemos seguridad alguna de llegar.
Examine cada uno de sus pensamientos y los hallará ocupados todos en el pasado y en el porvenir. No pensamos casi nada en el presente; y si pensamos en él no es más que para que nos dé luz para disponer del porvenir. El presente no es jamás nuestro fin: el pasado y el presente son nuestros medios; sólo el porvenir es nuestro fin. Así nosotros no vivimos nunca, sino esperamos vivir, y disponiéndonos siempre para ser dichosos es inevitable que no lo somos jamás."

176 - 178 - 183 - 184 - 185 - 190 - 194

196. "Vanidad de las ciencias: La ciencia de las cosas exteriores no me consolará de la ignorancia de la moral, en tiempo de aflicción; pero la ciencia de las costumbres me consolará siempre de la ignorancia de las ciencias exteriores."

200

240. "¿Por qué se sigue a la multitud? ¿Es a causa de que ellos tengan razón? No, sino más fuerza."

279. "El mal es fácil, hay una infinidad; el bien, casi único. Pero cierto género de mal es tan difícil de hallar como lo que se llama bien, y a menudo se hace pasar por bien con esa señal este mal particular. Es menester aún una grandeza extraordinaria de alma para llegar a él, así como al bien."

281 - 285 - 296 - 335

341. "Imagínese una porción de hombres encadenados, y todos condenados a muerte, siendo ahorcados cada día los unos a vista de los otros, viendo los que quedan su propia condición en la de sus semejantes, y mirándose los unos a los otros con dolor y sin esperanza, aguardando su turno. Ésa es la imagen de la condición de los hombres."

342

346 - "Calabozo: No me parece mal que uno no profundice en la teoría de Copérnico; ¡pero esto...! Importa para toda la vida saber si el alma es mortal o inmortal."

357 - "Ateos: ¿Qué razón tienen para decir que no se puede resucitar? ¿Qué es más difícil, nacer o resucitar? ¿Que lo que no ha existido exista, o que lo que ha sido sea todavía? ¿Es más difícil venir a ser que volver a ser? La costumbre nos hace ver lo uno fácil; la falta de costumbre hace lo otro imposible; ¡llana manera de juzgar!"

366 - 367 - 368 - 369 - 370

380. "Si soñásemos todas las noches la misma cosa, afectaría tanto como los objetos que vemos todos los días. Y si un artesano estuviera seguro de soñar todas las noches, doce horas seguidas, que era rey, yo creo que sería casi tan feliz como un rey que soñara todas las noches, durante doce horas, que era un artesano."

388 - 389 - 390 - 391 - 393 - 400 - 414

416. "La naturaleza tiene perfecciones para mostrar que es la imagen de Dios, y defectos para mostrar que no es más que la imagen."

424 - 427 - 431 - 433 - 434 - 437 - 438 - 444 - 451 - 456 - 457 - 459 - 461 - 466 - 483

484. "El hombre no es digno de Dios; pero no es incapaz de ser hecho digno de ello. Es indigno de Dios unirse al hombre miserable; pero no es indigno de Dios sacarlo de su miseria."

487 - 562 - 602 - 651 - 662 - 664 - 680 - 681 - 685 - 687 - 688 - 695 - 699

702. "La voluntad propia no se satisfará jamás, aun cuando pudiera todo lo que ella quiere; pero se satisface desde el momento que se renuncia a ella. Sin ella no se puede estar descontento; por ella no se puede estar contento."

703. "Es falso que seamos dignos de que los demás nos amen; es injusto que lo pretendamos. Si naciésemos razonables e indiferentes, conociéndonos y a los demás, no daríamos esta inclinación a nuestra voluntad. Nacemos, no obstante, con ella; nacemos, por lo tanto, injustos, porque todo tiende a uno mismo. Esto es contra todo orden: es preciso tender a lo general, y la pendiente hacia sí es el comienzo de todo desorden, en guerra, en el gobierno público, en economía, en el cuerpo particular del hombre. La voluntad es, por consiguiente, depravada."

705 - 706 - 707 - 718 - 719 - 722 - 738 - 741 - 743 - 757 - 782 - 783 - 791 - 818 - 823 - 824 - 829 - 832 - 833 - 834 - 838 - 839


Y para terminar, os dejo un fragmento del prólogo de esta edición de la obra, escrito por Manuel Fuentes Benot, que resume fabulosamente la tendiencia de Pascal y en definitiva, la de todo buscador:

"Hemos de enfrentarnos con lo incomprensible, con aquello que supera infinitamente nuestra capacidad. Para ello tenemos que renunciar a nuestra lógica. Y al obrar así nos elevamos a una más alta razón. Pues, al someterse, la razón cumple su más elevado acto racional: el reconocimiento de sus propios límites."

viernes, 16 de julio de 2010

El confín de los sueños

Ocaso sobre el Castillo de Sancti-Petri (Chiclana de la Frontera)


Cuando creí haber despertado, me encontraba entre corales marinos de lunares bermejos, rodeado de exóticos lagartos.

Tal vez -pensé- me haya detenido en la frontera entre el sueño y la vigilia...

Aquellas prehistóricas criaturas parecían vacilar entre continuar acosándome o regresar a la balaustrada del huerto de tomateras en el que habíamos estado el día anterior, al atardecer.

El sol, sin embargo, parecía firme en la elección de su vestimenta habitual para el descenso:

Su descomunal belleza no podía ser superada, ni siquiera en sueños...

Blogger Templates by OurBlogTemplates.com 2008